Tendencias

Malinche es un símbolo de amor, no de traición: el musical que reescribe 500 años de historia

El musical creado por Nacho Cano llega a México para contar la historia de una de las figuras más polémicas: La Malinche, a través de una experiencia multisensorial

Malinche, Musical, 
Teatro
Foto: Pedro Martínez Malinche El Musical

Malinche, el musical: es un manifiesto escénico, una apuesta sensorial que se instala entre la historia y el arte, entre la emoción y el asombro. El pasado 30 de abril nos dimos cita en el Frontón México para vivir —y con todos los sentidos— un proyecto que no teme mirar de frente al pasado, ni cuestionar las narrativas que se han formado sobre este personaje.

Previo a la función, en la conferencia de medios, Nacho Cano —exintegrante de Mecano y figura clave del pop en español— habló sobre el origen de esta ambiciosa obra. A su lado, los productores ejecutivos María Laura Medina y David Hatchwell subrayaron la urgencia de resignificar a Malinche como un símbolo de amor, fortaleza y conexión cultural, y no como la figura traicionera con la que históricamente la han descrito.

Una producción que no teme romper las reglas escénicas

Visualmente impactante, coreográficamente impecable y musicalmente poderosa, Malinche se deslinda de los códigos tradicionales del teatro musical. A esto se suma un recurso inédito en este tipo de producciones: el aroma. La obra está diseñada para envolver al público con una fragancia creada en París, que acompaña el relato y lo transforma en un viaje profundamente inmersivo.

Pirámides que emergen del escenario, ríos que fluyen ante los ojos del espectador, y un elenco entregado que interpreta con el cuerpo, la voz y el alma: este musical que cuenta una historia y la hace respirar.

Malinche el musical
Foto: Pedro Martínez Malinche, talento mexicano

El valor de invertir en talento mexicano

Uno de los gestos más potentes del proyecto es su compromiso con el desarrollo artístico nacional. Jóvenes mexicanos fueron becados para formarse durante meses en Madrid, recibiendo una preparación profesional de alto nivel. Sandino Luna, uno de estos talentos, compartió con Publimetro:

“Contar esta historia a través de nuestra experiencia y mostrar lo que somos capaces de hacer como artistas me llena el corazón. Esta oportunidad nos impulsa a creer que los sueños sí se cumplen.”

Este gesto trasciende el simbolismo: es una inversión real en la escena mexicana, que sin duda marcará trayectorias y elevará estándares.

Malinche el musical
Foto: Pedro Martínez Malinche, elenco

Del otro lado del telón: el elenco habla desde la entraña

Carla Centeno, quien interpreta a La Malinche, nos compartió lo transformador que ha sido habitar al personaje:

“He aprendido que detrás de esta figura histórica hay una mujer valiente, compleja, esencial para entender lo que somos hoy.”

El español Danny Rosado —quien da vida a Hernán Cortés desde el estreno en Madrid y ahora en México— expresó lo que significa representar esta historia en la tierra donde ocurrió:

“El mensaje de amor y respeto que transmite la obra es urgente. Ojalá la gente lo abrace.”

Malinche el musical
Foto: Pedro Martínez Malinche, alfombra roja

Una alfombra que reunió arte y admiración

El elenco completo —incluyendo a los jóvenes becados— desfiló por la alfombra roja que reunió también a figuras del entretenimiento, la música y la cultura. A la cita acudió Salinas Pliego junto a su esposa María Laura Medina —socia coproductora de Malinche—, y personalidades como, Juan soler, Chacho Gaytán, Cristian de la fuente, Flans, integrantes de Moenia, por mencionar algunos, quienes celebraron la llegada de una producción que ya había conquistado Madrid y ahora encendía los sentidos en Ciudad de México.

¿Por qué hay que ver Malinche?

Porque no se parece a nada, transforma el teatro en una experiencia viva. Su narrativa es tan poderosa como su propuesta estética, e invita a ver la historia desde otra perspectiva, desde un lugar distinto: el de la empatía.

Temporada en Ciudad de México:

  • Lugar: Frontón México, Av. de la República 17, CDMX.
  • Fechas: Hasta el 27 de julio de 2025.
  • Horarios: Miércoles y jueves a las 20:30 h; viernes y sábado con doble función; domingo, matiné.
  • Boletos: malinchethemusical.com y plataformas oficiales.

Una conclusión inevitable

Lo que Nacho Cano logra con Malinche es una gran obra que desencadena un movimiento escénico, articulando historia, arte y tecnología con una sensibilidad sin precedentes. Asistir te invita a presenciar y participar en una conversación que estaba pendiente desde hace muchos años.

Tags

Lo Último

Te recomendamos