El pasado 22 de mayo se llevó a cabo IAB Conecta 2025 en la Ciudad de México. Este evento clave presentó las estrategias más relevantes de la industria, delineando el rumbo del marketing y la publicidad. Los paneles invitaron a los asistentes a ir más allá de los enfoques convencionales, impulsando una reflexión profunda sobre las capacidades creativas y tecnológicas disponibles y lo que la industria está lista para construir.
IAB Conecta 2025 nos confrontó con una pregunta fundamental: ¿cómo reimaginamos la conexión humana en un entorno cada vez más digital y fragmentado? La respuesta, lejos de ser simplista, se articuló a través de ponencias llenas de propuestas y experiencias concretas que exploraron la fusión entre lo físico y lo digital como la nueva frontera del engagement.

Figuras centrales y ejes de discusión
Parte de la relevancia de IAB Conecta reside en la calidad y autoridad de sus ponentes, quienes observan el mercado y lo moldean. Sus contribuciones ofrecieron perspectivas clave sobre las dinámicas que impactarán las estrategias de marcas y agencias.
Ejecutivos de plataformas y tecnología —incluyendo a Microsoft, Samsung Ads, Disney y Globant Gut— abordaron el impacto de la inteligencia artificial (IA), el comercio electrónico integrado y la televisión conectada (CTV). Sus presentaciones destacaron cómo estas herramientas se consolidan como vehículos primarios para una conexión segmentada y efectiva con las audiencias.

Desde la perspectiva de marca, CMOs como Marco Casarin (Meta México), Andreia Morelli (American Express México) y Marta García Alonso (HEINEKEN México) ofrecieron una visión directa de las prioridades y desafíos operativos que enfrentan las grandes compañías. Sus paneles fueron esenciales para alinear las estrategias de agencias y proveedores con las necesidades reales del anunciante.
El sector de creadores de contenido y marketing de influencia también tuvo un rol destacado. Robegrill y Skabeche, junto a expertas como Karla Berman y Alejandra González, analizaron la profesionalización del influencer marketing, discutiendo el modelo de negocio detrás de su impacto y la creciente necesidad de autenticidad en las colaboraciones.
Finalmente, la ponencia de Madeline Di Nonno (Geena Davis Institute) subrayó la importancia crítica de la representación y la inclusión en la publicidad, reforzando la responsabilidad social del gremio en la creación de mensajes equitativos. Otras participaciones clave, como Netflix Ads, TREBEL, Similarweb y TelevisaUnivision, aportaron análisis especializados sobre la evolución del consumo de medios y las nuevas tendencias de búsqueda.

Walmart Connect impulsa la omnicanalidad con proyectos “Phygital”
Entre las charlas más innovadoras respecto a la omnicanalidad, Durante su keynote, Ricardo Carvajal (Head of Agencies and New Revenue Streams, Walmart Connect) presentó la visión de Walmart para integrar experiencias físicas y digitales (“Phygital”) como parte de su estrategia integral. Destacó que la compañía está explorando iniciativas innovadoras, como el uso de sensores en tiendas físicas, para recopilar datos que complementen sus análisis digitales y permitan un entendimiento más profundo del comportamiento del cliente.
Estas iniciativas, aún en desarrollo, reflejan el compromiso de Walmart con la omnicanalidad como un eje clave para conectar con las audiencias de manera personalizada y coherente en todos los puntos de contacto. El enfoque subraya que, en un mercado donde los consumidores transitan sin esfuerzo entre lo físico y lo digital, las marcas deben adoptar estrategias integradas que ofrezcan experiencias fluidas y relevantes.

“La omnicanalidad ya no es una opción, sino una obligación para las marcas que buscan mantenerse competitivas en un entorno cada vez más dinámico.”
El evento cerró con una conclusión clara: el futuro del marketing digital está en la convergencia de tecnología, datos y creatividad, siempre con el foco puesto en la autenticidad y la conexión humana.
El Interactive Advertising Bureau (IAB México)
Además de impulsar el crecimiento de la publicidad digital, también está comprometido con el desarrollo educativo y social de las nuevas generaciones. A través de iniciativas como el Estitto Educativo José Vasconcelos, apoyan a estudiantes con alto potencial académico y compromiso social, brindándoles acceso a becas desde nivel preparatoria hasta universidad. Este esfuerzo, en colaboración con instituciones como el Colegio Vasconcelos y MB México, refleja su propósito de 2025: ser un punto de encuentro para la profesionalización del ecosistema digital, combinando innovación con impacto social.

Además, reconocen a figuras emblemáticas de la industria y promueven la adopción ética de la inteligencia artificial, destacando la importancia de la educación, el liderazgo y la capacitación para construir un futuro inclusivo y sostenible.
“Conectando industria y educación, IAB México transforma vidas mientras impulsa la evolución digital.”.