A simple vista, parecen unas Ray-Ban como cualquier otra. Pero estas gafas no solo protegen del sol: también graban videos, toman fotos, hacen videollamadas, traducen en tiempo real y hasta responden preguntas gracias a la inteligencia artificial.
Un equilibrio preciso entre estilo y funcionalidad inteligente
Presentadas por primera vez en el evento Meta Connect de 2023, las Ray-Ban Meta se han convertido en uno de los productos tecnológicos más comentados y vendidos desde entonces. Fruto de una alianza entre dos marcas legendarias, estas gafas reúnen diseño icónico y tecnología de vanguardia en un solo accesorio.
Su cámara de 12 megapíxeles permite capturar fotos en alta calidad (hasta 3024 x 4032 píxeles) y grabar videos en resolución 1080p. Cuando empieza una grabación, un aro blanco en la montura se ilumina para avisar a los demás que están siendo filmados. Además, cuenta con cinco micrófonos que permiten capturar audio espacial, una funda con puerto USB-C para cargarlas, cuatro horas de autonomía por carga y hasta 36 horas si se usan con el estuche cargado.
Con un precio de 250 dólares, muchos se preguntan: ¿vale la pena invertir en estas gafas? Veamos qué tan útil resulta realmente su asistente de inteligencia artificial y qué ofrece más allá del diseño atractivo.
Lo que realmente ofrecen las gafas inteligentes de Meta
Sin duda, el mayor atractivo de las Ray-Ban Meta es su asistente de inteligencia artificial integrado, Meta AI. Este permite interactuar con las gafas mediante comandos de voz, como si tuvieras a alguien siempre listo para ayudarte. Ya no hace falta sacar el celular del bolsillo: con solo mirar y hablar, las gafas responden y ejecutan tareas.
Una de sus funciones estrella es la experiencia POV totalmente manos libres. Imagina grabar tu viaje o una salida especial sin tener que sujetar el teléfono: simplemente disfrutas el momento mientras las gafas registran tu punto de vista. Ideal para creadores de contenido, viajeros o incluso personas con necesidades especiales de accesibilidad.
Pero la inteligencia artificial no se queda solo en grabar o responder preguntas básicas. Puedes pedirle que traduzca frases en inglés, francés, español o italiano en tiempo real, algo muy útil si viajas y necesitas leer menús, letreros o comunicarte con personas locales.
También puedes hacerle preguntas como:
“¿Qué restaurante es ese y qué calificación tiene?”
“¿Cuánto valen 100 euros en pesos mexicanos?”
“¿Dónde estacioné mi carro?”
“¿Qué monumento es ese que estoy mirando?”
Además, puedes pedirle que revise en segundos la reputación de una página web que estás consultando, como si fuera tu propio verificador digital. Esto resulta útil, por ejemplo, si exploras nuevos sitios de compra o de entretenimiento, como mejores casinos online.
¿Para quién son realmente estas gafas?
Estas gafas no son para todo el mundo, y eso está bien. Pero para los entusiastas de la tecnología, viajeros frecuentes, influencers, creadores de contenido o personas que quieren experimentar con inteligencia artificial de manera práctica, son un producto muy interesante.
Poder llevarlas puestas y obtener respuestas, grabar momentos, traducir idiomas o hacer llamadas sin sacar el celular representa una comodidad difícil de ignorar. Y todo, mientras llevas un diseño sobrio y clásico de Ray-Ban, que no se siente como un dispositivo invasivo.
¿Qué viene para el futuro?
Meta ya está trabajando en nuevas alianzas con marcas como Oakley y Prada para expandir su línea de gafas inteligentes. Oakley aportaría una mayor resistencia al clima, ideal para deportes o ambientes exigentes, mientras que los diseños gruesos de Prada se adaptan muy bien a los componentes tecnológicos que Meta necesita integrar.
Eso sí, un tema aún pendiente es el de la privacidad. Meta ha tenido escándalos previos relacionados con manejo de datos y, aunque el asistente actual no responde preguntas como “¿quién es esta persona?”, muchos usuarios aún se preguntan hasta qué punto su información está protegida. Por ahora, no hay controversias asociadas directamente con estas gafas, pero el debate sobre cómo se gestiona la información recogida sigue sobre la mesa.
Conclusión
Las Ray-Ban Meta son un producto que mezcla diseño clásico con funciones de inteligencia artificial sorprendentemente útiles. No están pensadas para reemplazar el celular, pero sí para complementar la experiencia diaria de forma más fluida y sin necesidad de ocupar tus manos.
Si eres amante de la tecnología o simplemente quieres explorar una nueva forma de interactuar con el mundo, estas gafas pueden ser una inversión valiosa. El futuro puede estar en tus ojos.