Tendencias

Nestlé celebra 95 años en México con campaña para unir a las familias

Con la iniciativa “La mesa vuelve a unirnos”, Nestlé México festeja 95 años invitando a las familias a reconectar durante la hora de la comida

Nestlé 95 años
Foto: Farid Pérez Nestlé 95 años

Nestlé México cumple 95 años de historia y lo celebra con una campaña que busca rescatar uno de los momentos más valiosos para las familias: compartir la mesa. Bajo el lema “Con Nestlé, la buena vida se comparte”, la compañía no solo conmemora casi un siglo en el país, sino que también invita a reflexionar sobre la importancia de reconectar en torno a la comida, en un contexto en el que las distracciones cotidianas han ido restando calidad a la convivencia familiar.

La iniciativa, llamada “La mesa vuelve a unirnos”, parte de un estudio que revela cómo las familias mexicanas están perdiendo espacios de interacción frente a la tecnología y las prisas del día a día. Con esta campaña, Nestlé busca impulsar la construcción de lazos afectivos más sólidos, recordando que la hora de comer es mucho más que un momento para alimentarse: es la oportunidad perfecta para compartir, escuchar y fortalecer vínculos.

Para profundizar más en el tema Publimetro platicó con Fausto Costa (FC), Presidente Ejecutivo para Nestlé México e Ingrid Stowhas (IS), Vicepresidenta de Consumo y Comunicación Corporativa de Nestlé México.

¿Qué es lo que se está celebrando y cuál es la presentación de la campaña que están dando a conocer?

—(FC) Estamos arrancando la celebración del 95 aniversario de Nestlé México. La empresa empezó en el año 1930, y desde 1935 contamos con nuestra primera fábrica en Ocotlán, Jalisco, produciendo productos en México. Es un momento de muchísima alegría, de muchísima celebración para Nestlé poder cumplir 95 años.

¿Cómo esperan que el estudio Convivencia Familiar en las Mesas Mexicanas inspire a las familias a reconectar durante ese momento tan importante que es la hora de comer?

— (IS)La campaña corporativa de los 95 años se llama “Con Nestlé, una buena vida se comparte”. Y el estudio que mencionas sobre la convivencia familiar alrededor de la mesa lo mandamos a hacer especialmente para entender cómo interactúan las familias en ese momento.

Nos interesa porque, siendo una empresa de alimentos, acompañamos a las familias en todas sus preparaciones: desayuno, snacks, dentro y fuera del hogar. La interacción en la mesa es un punto clave en nuestro ADN.

El estudio muestra que hoy estamos perdiendo un poco la calidad de esas conexiones familiares debido a múltiples distracciones. Por eso, este movimiento busca invitar a las familias mexicanas a volver a construir lazos afectivos alrededor de la mesa, donde Nestlé acompaña con nutrición, sabor y calidad. Queremos recordarles que ese es el mejor momento para reconectar y fortalecer vínculos.

¿Qué acciones concretas proponen para que esto se lleve a cabo?

—(IS)Tenemos muchas herramientas. Por ejemplo, la psicopedagoga Tere Díaz, que nos acompañó, resaltaba que lo importante no es imponer reglas draconianas a la hora de comer, sino acordar en familia ciertas dinámicas que todos respeten. Lo esencial es que todos los miembros puedan participar, sentirse escuchados, validados y valorados.

Nestlé 95 años
Foto: Farid Pérez Nestlé 95 años

Al final, todos necesitamos comer, y convertir ese momento en tiempo de calidad es la clave. Eso es lo que queremos invitar a todas las familias mexicanas: a sumarse a este movimiento.

Nestlé habla de desarrollar todo el poder de la alimentación para mejorar la calidad de vida de hoy y de las futuras generaciones. ¿Cómo se conecta esta iniciativa con ese propósito?

—(FC) Es parte fundamental de cómo difundimos ese propósito tan bonito e inspirador de Nestlé. Desarrollar todo el poder de la alimentación significa generar momentos de emoción, compartir experiencias y fortalecer lazos familiares.

Cuando las familias están desestructuradas, eso trae consecuencias negativas para la sociedad. Por eso queremos usar la fuerza de nuestras marcas, tan queridas y presentes en la vida diaria, para reforzar la unión familiar alrededor de la mesa.

Ambos son extranjeros viviendo en México, desde su perspectiva ¿Qué papel juega la cultura mexicana en la forma en que se vive la hora de la comida y cómo influyó en esta campaña?

— (IS) Una de las cosas que más sorprende a cualquier extranjero en México es la importancia que tiene la comida. En México hay más momentos de comida en el día que en otros países. La familia se reúne y celebra siempre alrededor de la mesa, y eso es parte del corazón de la cultura.

Por ser una empresa de alimentos, nuestro papel es acompañar esos momentos con productos adecuados a las necesidades y gustos de los mexicanos, pero también generar insights sobre lo que valoran y cómo interactúan. Esta campaña nace de ese conocimiento profundo y de la necesidad de dejar de lado distracciones para reconectar en la mesa.

Nestlé 95 años
Foto: Farid Pérez Nestlé 95 años

(FC) Comparto totalmente lo que dijo Ingrid. Llevo ocho años viviendo en México y me impresiona cómo todo gira alrededor de la mesa. Aquí los eventos familiares y sociales siempre se dan con comida. Hay desayuno, almuerzo, comida, merienda, cena y hasta algo después de la cena. Además, México es un país lleno de celebraciones —nacionales, locales, estatales— y siempre hay comida de por medio. Esa es la esencia del arraigo cultural mexicano.

¿Qué mensaje les gustaría dejar a nuestra audiencia?

—(IS)Yo diría que todas las familias mexicanas, y quienes vivimos en México, nos sumemos a este movimiento de que la mesa vuelva a unirnos...

(FC) ¡Y que nunca olvidemos que la buena vida se comparte!

Tags

Lo Último

Te recomendamos