En todo el mundo, los sistemas de salud enfrentan retos comunes como: mayor incidencia de enfermedades crónicas y la urgencia de ofrecer experiencias centradas en el paciente. Hoy, el aseguramiento médico se redefine con un enfoque en prevención, digitalización y modelos de atención más integrales. La tendencia es clara: ya no basta con cubrir emergencias, se requiere acompañar a las personas en cada etapa de su bienestar.
Es en este contexto que se celebró el XXIV Congreso Médico de MediAccess, del 26 al 28 de agosto en Puerto Vallarta, convirtiéndose en un espacio para examinar cómo se atiende hoy a cada paciente y qué ajustes pueden fortalecer la calidad del servicio.

Un encuentro para revisar y mejorar
La apertura del congreso marcó el tono de la conversación, en la que, además de ser un espacio para compartir conocimientos, también sería un lugar para reafirmar el colectivo compromiso con la salud. Durante la inauguración, Adriana Bretón, directora comercial de MediAccess, subrayó que “somos la línea de defensa del bienestar”. Su mensaje apuntó a lo esencial: la salud se construye en red, donde cada consulta, seguimiento y tratamiento suma. El objetivo del encuentro quedó condensado en dos verbos que rara vez se cruzan: prevenir y reparar. Prevenir para reducir riesgos antes de que escalen; reparar para responder con oportunidad cuando el problema ya está presente.

Colaboración transversal desde el primer día
La apertura con corte de listón dio paso a mesas de charlas colaterales: médicos, gerencias, administrativos, laboratorios y proveedores compartieron diagnósticos y mejores prácticas. Ese intercambio permitió alinear la promesa de servicio integral con la experiencia real del paciente: desde la recepción hasta la entrega de medicamentos, cada área revisó puntos de innovación y fricción para los que propusieron soluciones medibles.

Red Médica: coherencia en la atención
La Red Médica de Primer Contacto y Especialidades es uno de los pilares de MediAccess. Su estructura evita que la atención se fragmente entre derivaciones, garantizando continuidad clínica. Áreas clave:
- Medicina General y Familiar: puerta de entrada para diagnóstico y seguimiento.
- Pediatría: atención temprana a la salud de niñas y niños.
- Ginecología y Obstetricia: cuidado integral de la mujer.
Esta diversidad asegura coherencia entre prevención, diagnóstico y tratamiento, aspecto que los asistentes destacaron como diferenciador.
Innovaciones prácticas al servicio del paciente
En el cuidado de la salud, la experiencia y el servicio son tan importantes como el tratamiento mismo. Un sistema que ahorra tiempo, evita errores y cuida la economía de los pacientes, genera confianza y fomenta adherencia. Por ello, MediAccess impulsa mejoras que, aunque discretas, transforman la práctica cotidiana:
— Recetas electrónicas. Más que digitalización, significan seguridad y eficiencia: reducen errores, permiten renovaciones rápidas y agilizan procesos en farmacia. Además, consolidan el historial médico en un solo registro.
— Convenios con farmacias. Descuentos en recetas que apoyan la economía sin comprometer la calidad. Para quienes siguen tratamientos crónicos, se realizan programas de seguimientos oportunos logrando la adherencia terapéutica.
Ambas medidas refuerzan el sentido de un seguro de gastos médicos menores: uso real, oportuno y accesible.

Una cultura de aprendizaje permanente
El congreso reflejó la convicción de que la calidad depende de escuchar y ajustar de manera continua. Revisar indicadores, compartir experiencias clínicas y detectar cuellos de botella generó un círculo virtuoso: mejor servicio, más confianza y resultados clínicos superiores.
Esa dinámica convierte a la red en un espacio atractivo para profesionales de la salud que buscan ejercer con respaldo y criterio.

MediAccess: una comunidad
La salud se construye todos los días, con prevención y con prácticas que refuerzan la atención integral. MediAccess, al reunir a su comunidad para analizar y mejorar procesos, muestra que un seguro de gastos médicos puede ser más que cobertura: puede ser un sistema de acompañamiento continuo. Consulta sus planes aquí.