México vive un problema cultural de salud: somos reactivos, no preventivos. Por lo regular, acudir al médico es la respuesta a una crisis de algo que pudo detectarse y tratarse a tiempo, evitando que derivara en una enfermedad crónica o un episodio grave. Este escenario impacta al paciente, a su familia y a su entorno laboral. El patrón reactivo se ha normalizado, y con él, los gastos inesperados, la improvisación y la pérdida de calidad de vida.
La falta de previsón es un fenómeno cultural que entorpece la construcción de un sistema de salud eficiente. Frente a esto, asegurarse en MediAccess representa un cambio estructural: significa acceso a consultas, diagnósticos oportunos y tratamientos que pueden evitar escenarios críticos. Un valor que, sin duda, trasciende lo individual, por lo que MediAccess es quién puede cubrir tus necesidades de prevención médica.

La importancia del aseguramiento en las empresas
La prevención traspasa la esfera personal. Cada vez más empresas reconocen que la salud de sus colaboradores es un activo estratégico directamente ligado a la productividad. Un seguro de gastos médicos menores no es un gasto, sino una inversión: reduce el ausentismo, incrementa la motivación y genera entornos laborales más estables.
Es común que el ingreso de una familia dependa de uno o dos miembros. Contar con este respaldo puede marcar la diferencia entre la continuidad o el quiebre de un proyecto de vida. Para las compañías, implica proteger a quienes sostienen la operación día a día.
Una entrevista exclusiva con Adriana Bretón
En el marco del XXIV Congreso Médico MediAccess, celebrado en Puerto Vallarta, Publimetro conversó en exclusiva con Adriana Bretón, directora comercial de MediAccess, sobre los retos y oportunidades de transformar la cultura de la salud en México.

En México aún no existe una cultura consolidada de prevención. ¿Qué se necesita para cambiar esta mentalidad?
En México, la cultura de la prevención en salud aún es incipiente porque históricamente la atención se ha enfocado en lo correctivo: atender la enfermedad cuando aparece y no en evitarla antes. Para transformar esta mentalidad se necesitan varios factores clave:
Educación, accesibilidad, constancia, incentivos y cultura social son los cinco pilares para consolidar en México una verdadera mentalidad de prevención en salud.
—El congreso reunió a médicos, investigadores y colaboradores. ¿Por qué es tan importante este trabajo en red?
Porque los retos de salud actuales no se pueden resolver de manera aislada. El trabajo en red es fundamental por varias razones:
- Visión Integral del paciente
- Innovación y actualización constante
- Prevención y sostenibilidad
- Calidad y Calidez en la atención
- Impacto social más amplio
La red multiplica el conocimiento, la innovación y el impacto positivo en los pacientes.
—Cada vez más empresas deciden asegurar a sus equipos. ¿Qué impacto concreto tiene esta decisión en el entorno laboral?
Cuando una empresa decide asegurar a sus colaboradores, la decisión va mucho más allá de un beneficio contractual: transforma el clima y la dinámica del trabajo. El impacto se refleja en varios niveles. Bienestar y seguridad del empleado, productividad y desempeño, atracción y retención de talento, cultura organizacional positiva, impacto económico social.
Asegurar a los equipos no es solo un beneficio, es una estrategia empresarial de alto impacto, que genera ahorros, mejora la productividad, mayor compromiso, lealtad, desempeño y fortalece la competitividad de la organización.
—¿Cómo impulsan desde MediAccess que más mexicanos vean el seguro no como un gasto, sino como una herramienta de vida?
En Mediaccess creemos que el seguro de salud no debe verse como un gasto, sino como una “herramienta de vida” que protege, previene y acompaña en cada etapa.
Impulsamos este cambio a través de tres ejes fundamentales:
- Construcción de una cultura preventiva (ferias de salud, campañas de vacunación, boletines de bienestar médico, etc.)
- Acceso cercano y flexible (Productos modulares y escalables)
- Valor tangible y resultados medibles (Estadísticas para mejor toma de decisiones, análisis de riesgos).
En MediAccess transformamos la percepción del seguro de un costo inevitable a una inversión inteligente en salud, bienestar y futuro.

Hacia una cultura de prevención real
El congreso sirvió como recordatorio de algo crucial: la prevención no es un ideal abstracto, sino un camino práctico y alcanzable. Instituciones como MediAccess trabajan para anticipar las enfermedades que más afectan a los mexicanos y ofrecer soluciones que integran ciencia, práctica y acompañamiento. Parte de este esfuerzo es la actualización constante y la escucha activa de su red, incluyendo a todos los actores involucrados en acciones como este congreso, que marca la pauta para un mejor servicio.
Contratar un seguro no significa esperar a que ocurra lo peor, sino prepararse para vivir mejor. Adoptar la prevención representa el verdadero cambio cultural que necesitamos. Y tú… ¿ya cuentas con tu seguro? Para conocer los planes y servicios que MediAccess tiene para ti, consulta aquí.