Tendencias

La cumbre que perfila el rumbo digital de México: conectividad, IA e infraestructura en un mismo escenario

Más de 120 líderes del sector público, privado y organismos internacionales dialogarán sobre el futuro tecnológico del país en el Mexico Digital Summit 2025, con la conectividad, la innovación y la política digital como ejes centrales

Mexico Digital Summit 2025
Foto cortesía Mexico Digital Summit 2025

La transformación digital de un país depende de quienes la diseñan, la discuten y la traducen en políticas, inversión e infraestructura. Bajo esa lógica surge Mexico Digital Summit 2025, un espacio que busca articular una visión común entre quienes impulsan la agenda digital desde el gobierno, la industria y las asociaciones estratégicas.

El 4 y 5 de noviembre, la Ciudad de México será sede de una cumbre donde autoridades federales, empresas globales, organismos multilaterales, legisladores y líderes del ecosistema digital analizarán los desafíos y oportunidades del país frente a una economía crecientemente tecnológica. El encuentro se plantea como un espacio de definición, más que de diagnóstico.

¿Por qué este encuentro marca un punto de inflexión?

La conectividad y la inclusión digital —prioridades del nuevo gobierno— abrirán la agenda. José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, encabezará la jornada inaugural con una exposición sobre cómo la infraestructura tecnológica puede convertirse en motor de desarrollo social, económico y educativo. Su intervención marcará el enfoque.

Mexico Digital Summit 2025
Foto cortesía Mexico Digital Summit 2025

Temas que impactarán directamente la economía tecnológica

La agenda aborda los frentes más estratégicos del ecosistema digital y perfila decisiones estructurales:

•Próxima Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión

•Rediseño institucional del sector

•Competencia global por centros de datos y semiconductores

•Servicios digitales como llave de inclusión

•Expansión de la infraestructura de conectividad

Cada uno de estos ejes está vinculado con inversión, gobernanza, desarrollo regional e innovación.

Un mapa de voces con capacidad de decisión

La magnitud de los participantes evidencia el alcance del encuentro. Se reunirán más de 120 figuras clave en México y América Latina, además de representantes de organismos como OCDE, Cepal y GSMA, y empresas como Intel, Meta, Qualcomm, TikTok, Huawei, DiDi, Uber y Ericsson.

También participarán asociaciones estratégicas como Amiti, Internet MX, Todo Fibra Óptica, AMIAC, CIAPEM, Centro i y Conectadas, así como la Asociación Nacional de Telecomunicaciones, coorganizadora del evento junto con DPL Group.

Desde el sector empresarial y legislativo destacan perfiles como Zaira Yvette Pérez Salinas, Javier Corral, Daniel Losada y Fabiola Peña, junto con otras figuras que influyen directamente en el desarrollo del ecosistema digital.

Mexico Digital Summit 2025
Foto cortesía Mexico Digital Summit 2025

México con aspiraciones regionales

El país se proyecta para competir en infraestructura, innovación e inteligencia artificial. La sede —Alboa, Plaza Artz, en la Ciudad de Mexico— será durante dos días un espacio de planeación donde los actores clave construirán la hoja de ruta digital del país.

El valor de México Digital Summit 2025 reside en convocar a quienes lo diseñan, lo financian, lo regulan y lo ejecutan. Estos espacios son indispensables para alinear decisiones, inversión y talento.

El registro ya está abierto en el sitio oficial, entra aquí.

Tags

Lo Último

Te recomendamos