El Estadio Cuauhtémoc es uno de los inmuebles históricos del futbol mexicano con 56 años de existencia. La casa del Club Puebla fue inaugurada en 1968 y desde entonces ha sido escenario de grandes eventos como Juegos Olímpicos y Copas del Mundo; sin embargo, ha albergado pocas finales del futbol mexicano.
A lo largo de su existencia, el Cuauhtémoc solo ha sido sede de tres finales, mismas que jugó el equipo de la franja, por lo que ahora será la primera ocasión que recibe la serie más importante del torneo, pero teniendo a otro equipo como local.
En la temporada 1982- 1983, los camoteros pelearon por el título del balompié mexicano ante las Chivas. La ida se realizó en el Estadio Jalisco, donde el Rebaño se impuso 2-1, mientras que la vuelta se jugó en el Coloso de Maravillas y los poblanos se impusieron 1-0, por lo que finalmente todo se resolvió en penales, donde los locales salieron victoriosos por 7-6.
La segunda ocasión que el coloso del boulevard Ignacio Zaragoza tuvo una final fue en la temporada 1989-90. En esa ocasión, el primer episodio fue ahí y concluyó igualado a cuatro tantos, por lo que todo se definió en el Olímpico Universitario, donde la Franja se coronó al ganar 4-2.
Por último, está la campaña 1991-92, en la que el Puebla peleaba por su tercer título, pero en la instancia final se encontró con el León. El Cuauhtémoc recibió la final de ida y los equipos no se hicieron daño. Para la vuelta, la Fiera hizo valer su localía y se quedó con la victoria con un marcador de 2-0.
Ahora, el inmueble se convierte en el refugio del América, donde espera aprovechar la localía y el apoyo de la afición para intentar sacar una ventaja sobre los Rayados del Monterrey.
Olímpico y Mundialista
El Estadio Cuauhtémoc fue inaugurado para los Juegos Olímpicos de 1968, donde fue sede seis encuentros de la fase de grupos de futbol, además del duelo de cuartos de final entre México y España, que ganó el Tricolor.
Para el Mundial de 1970 contó con tres partidos de fase grupos: el Uruguay 2-0 Israel, Uruguay 0-0 Italia y Suecia 1-0 Uruguay; mientras que para la Copa del Mundo de 1986, albergó el empate a un o entre Italia y Argentina, así como el triunfo de los italianos sobre Corea del Sur (3-2); además del choque de octavos de Argentina con Uruguay (1-0), el España ante Bélgica de los curtos, donde los belgas se impusieron en penales, y finalmente el cotejo por el tercer lugar en el que Francia se impuso 4-2 sobre los Diablos Rojos.
Remodelación
Con la intención de que el inmueble siguiera vigente en el futbol mexicano, el Gobierno del Estado del Puebla invirtió en la remodelación del coloso, la cual comenzó en noviembre del 2014 y culminó un año después.
Con esta obra, la capacidad pasó de 42 mil 648 lugares a 51 mil 726, gracias a la construcción de dos rampas en las cabeceras norte y sur. Además se convirtió en el primer estadio en México y América Latina en estar completamente cubierto con un fachada de ETFE (Etileno-TetraFluoro-Etileno), material que es anticorrosivo, resiste rayos ultravioleta, pesa 100 veces menos que el vidrio y deja pasar más luz.