Con el Apertura 2025 a la vuelta de la esquina, los equipos de la Liga MX no solo se preparan en la cancha, sino que también afinan su imagen.
La nueva temporada trae consigo una fresca colección de uniformes que refleja tanto la tradición como las tendencias comerciales del futbol mexicano, con algunas marcas consolidando su dominio en las camisetas más codiciadas.

En el apartado de los fabricantes de uniformes, el escenario muestra una clara preponderancia de marcas nacionales; aunque también la presencia de grandes competidores iternacionales; así como algunos otros protagonistas que buscan ganar terreno.
Charly: Atlas, León, Pachuca, Santos Laguna y Tijuana.
Pirma: Cruz Azul, Puebla, Necaxa y Mazatlán.
Las potencias globales no se quedan atrás:
Adidas: América y Tigres UANL. (Alemania)
Puma: Guadalajara y Monterrey. (Alemania)
Nike: Pumas de la UNAM. (Estados Unidos)
Otros protagonistas que buscan crecer en el balompié azteca:
Sporelli: Atlético San Luis. (México)
Joma: Juárez. (España)
New Balance: Toluca. (Estados Unidos)
Keuka: Querétaro. (México)

Más allá del patrocinador principal, los uniformes de la Liga MX son verdaderos lienzos de diseño que cada torneo representa un reto por encontrar la originalidad acompañada de despertar el sentimiento de pertenencia entre los aficionados de cada uno de los equipos del balompié azteca, cuya misión se vuelve complicada, ya que cada nuevo jersey se expone a ser aplaudido y abrazado por los seguidores o sumamente criticados si no se sienten identificados con la indumentaria
La forma en que se visten los equipos de la Liga MX para el Apertura 2025 es un reflejo de un mercado futbolístico vibrante y en constante evolución, donde las alianzas estratégicas y la identidad visual son tan cruciales como el desempeño en la cancha.
Datos que importan:
11 Equipos portan camisetas de empresas mexicanas.
5 Empresas extranjeras visten a ocho equipos de la Liga MX.