La emoción se enciende en el ambiente futbolístico norteamericano; la esperada cuarta edición del MLS vs. Liga MX All-Star Game se perfila no solo como una vitrina de talento, sino como el próximo gran campo de batalla en la consolidación de la rivalidad entre las dos ligas más importantes de la región.
Con el Q2 Stadium de Austin como telón de fondo, el enfrentamiento de este 2025 promete elevar las apuestas y ofrecer un espectáculo inolvidable.
Desde su creación en 2021, este formato de All-Star Game trascendió de un simple partido de exhibición para convertirse en un choque genuino entre dos estilos y filosofías futbolísticas.
Tras tres ediciones disputadas, el historial demuestra que, más allá de la camaradería, existe una feroz competencia por la supremacía regional.
¿Quién ha ganado más juegos entre las estrellas de la MLS vs. Liga MX?
La idea de enfrentar a las estrellas de la MLS contra las de la Liga MX surgió como una evolución del tradicional All-Star Game de la liga estadounidense, buscando un rival que inyectara una dosis extra de pasión y familiaridad para el público local.
La apuesta rindió frutos, generando episodios memorables:
2021 | Los Ángeles, California: La primera vez fue un verdadero choque de estilos. El partido terminó en un emocionante empate 1-1 en el Banc of California Stadium, con goles de Jesús Murillo (MLS) y Jonathan “Cabecita” Rodríguez (Liga MX).
Fue la MLS quien se llevó la victoria en una dramática tanda de penales (3-2), donde el portero Matt Turner se erigió como héroe, un debut que dejó claro el potencial de la rivalidad.
2022 | Saint Paul, Minnesota: La segunda edición vio a la MLS imponerse con un marcador de 2-1 en el Allianz Field.
Los goles de Carlos Vela y Raúl Ruidíaz para los locales fueron decisivos, mientras que Kevin Álvarez descontó por la Liga MX; fue la primera victoria de la MLS en tiempo regular, consolidando su ventaja inicial.
2024 | Columbus, Ohio: La Liga MX no se quedó atrás, con una contundente demostración de poder, las estrellas mexicanas dominaron el Lower.com Field con un aplastante 4-1.
Germán Berterame, Oussama Idrissi, Juan Brunetta y Maxi Meza firmaron la goleada, con Cucho Hernández anotando el único tanto para la MLS.
Esta victoria no solo emparejó los triunfos entre ligas, sino que encendió la mecha para el próximo enfrentamiento, demostrando que la balanza puede inclinarse en cualquier momento.
El balance general arroja dos victorias para la MLS, por una de la Liga MX, pero la memoria de la última y dominante actuación del combinado mexicano aviva aún más las expectativas para este 2025.
Un dato relevante es que el All-Star Game de 2021 ya había establecido un récord de audiencia, superando los tres millones de televidentes entre México y Estados Unidos, evidencia del masivo interés en este duelo.
Cabe recordar que en 2023, la MLS enfrentó al Arsenal, haciendo que la edición 2024 fuera la primera vez que se reencontraban los All-Stars de las ligas norteamericanas en dos años.
¿Cuándo y donde ver el juego Liga MX vs. MLS All Stars?
La capital texana será el escenario de esta fiesta futbolística, las actividades iniciarán el martes 22 de julio de 2025 con el vibrante Skills Challenge, seguido por el plato fuerte, el All-Star Game, el miércoles 23 de julio de 2025. Ambos eventos arrancarán a las 19:00 horas (7:00 PM), tiempo del Centro de México.
Para los aficionados en México, la transmisión del evento se espera a través de Canal 6 (Multimedios) en televisión abierta, brindando acceso a una amplia audiencia.
Además, la plataforma de streaming Apple TV también ofrecerá la cobertura, con la posibilidad de que la transmisión sea gratuita para este evento especial.
¿Quiénes jugarán en el Partido de las Estrellas de la Liga MX vs. MLS?
Como cada año, la convocatoria para ambos equipos promete un verdadero desfile de talento, combinando figuras consagradas con emergentes promesas; las plantillas, compuestas por hasta 30 jugadores, garantizan una rica variedad de estilos y habilidades.
Convocados Liga MX
D.T. André Jardine
Porteros: Luis Malagón (América) y Kevin Mier (Cruz Azul).
Defensas: Ignacio Rivero (Cruz Azul), Israel Reyes (América), Jesús Gallardo (Toluca), Rodolfo Rotondi (Cruz Azul), Joaquim Pereira (Tigres), Luan García (Toluca), Sebastián Cáceres (América), Sergio Ramos (Monterrey) y Willer Ditta (Cruz Azul).
Medios: Agustín Palavecino (Necaxa), Elías Montiel (Pachuca), Erik Lira (Cruz Azul), Marcel Ruiz (Toluca), Rodrigo Dourado (Atlético de San Luis), Alejandro Zendejas (América), Gilberto Mora (Tijuana), Juan Brunetta (Tigres), James Rodríguez (León), Roberto Alvarado (Chivas) y Sergio Canales (Monterrey).
Delanteros: Alexis Vega (Toluca), Brian Rodríguez (América), Diber Cambindo (Necaxa), Henry Martín (América), Hugo Camberos (Chivas) y Paulinho (Toluca).
Convocados MLS
D:T: Nicolás Estévez
Porteros: Dayne St. Clair (Minnesota United), Brad Stuver (Austin) y Yohei Takaoka (Vancouver Whitecaps).
Defensas: Jordi Alba (Inter Miami), Max Arfsten (Columbus Crew), Tristan Blackmon (Vancouver Whitecaps), Michael Boxall (Minnesota United), Alex Freeman (Orlando City), Jakob Glesnes (Philadelphia Union), Andy Najar (Nashville) y Miles Robinson (Cincinnati).
Medios: Sebastian Berhalter (Vancouver Whitecaps), David Da Costa (Portland Timbers), Evander (Cincinnati), Diego Luna (Real Salt Lake), Jeppe Tverskov (San Diego) y Philip Zinckernagel (Chicago Fire).
Delanteros: Lionel Messi (Inter Miami), Hirving Lozano (San Diego), Diego Rossi (Columbus Crew), Patrick Agyemang (Charlotte), Tai Baribo (Philadelphia Union), Denis Bouanga (LAFC), Anders Dreyer (San Diego), Brandon Vázquez (Austin) y Brian White (Vancouver Whitecaps).