La Federación Mexicana de Futbol (FMF) ha puesto fin a la especulación y confirmó sanciones directas contra Javier “El Chicharito” Hernández por sus recientes y polémicos videos en redes sociales.
El organismo rector del balompié nacional, a través de un comunicado oficial emitido a través de sus canales y plataformas digitales, anunció que se tomaron medidas disciplinarias contra el goleador de Chivas por promover estereotipos sexistas, que han sido catalogados como violencia mediática y que atentan contra la igualdad de género en el deporte. Esta acción subraya el compromiso de la FMF con un entorno libre de violencia y discriminación en todo el ecosistema futbolístico.
La FMF actúa contra la violencia mediática
La federación, junto con la Liga MX y la Liga MX Femenil, reafirmaron su compromiso con la prevención y protección para garantizar un ambiente libre de violencia en el futbol.
Desde 2023, estas instituciones han realizado esfuerzos significativos para adoptar mecanismos y erradicar conductas que limiten el desarrollo del deporte, destacando la creación de la Comisión de Género y Diversidad.

Esta comisión tiene la función primordial de prevenir y operar la normativa nacional e internacional para salvaguardar un ambiente que favorezca la igualdad.
Fue precisamente esta Comisión la que tomó cartas en el asunto de las declaraciones de Javier Hernández en la plataforma social “TIK TOK”; el comunicado oficial de la FMF señala explícitamente que las expresiones del jugador “promueven estereotipos sexistas que son considerados violencia mediática y que van en contra de la igualdad de género en el deporte”, un señalamiento directo y sin ambages a la naturaleza de la infracción.
¿Cuál es el castigo para Chicharito Hernández?
A raíz de su investigación, la Comisión de Género y Diversidad de la FMF anunció las medidas impuestas al delantero.
La resolución incluye una multa económica para Javier Hernández, cuyo monto no fue especificado públicamente. Además de la sanción en dinero, el “Chicharito” recibió un apercibimiento formal, que conlleva una clara y directa advertencia: la Comisión tomará medidas mucho más severas en caso de reincidencia en este tipo de conductas.
Este ultimátum deja claro que la FMF no tolerará futuras faltas que atenten contra sus principios de inclusión y respeto, estableciendo un precedente para todas las figuras del fútbol mexicano.
La decisión de la FMF, aunque no llega a una suspensión de partidos en esta ocasión, envía un mensaje contundente sobre la responsabilidad que los futbolistas, especialmente aquellos con gran proyección mediática, tienen sobre sus expresiones públicas.