La reconocida figura del boxeo femenino argentino, Alejandra “La Locomotora” Oliveras, murió este lunes a los 47 años. La boxeadora había pasado dos semanas en estado crítico en el Hospital José María Cullen de Santa Fe después de haber sufrido un accidente cerebral isquémico.
El incidente llevó a la realización de una craneotomía de emergencia, sin embargo, su estado no se estabilizó y, tristemente, perdió la vida en la tarde del 28 de julio.
¿Qué le pasó a Alejandra Oliveras y cuál fue la causa de su muerte?
Oliveras experimentó un ACV isquémico el lunes 14 de julio, causando un bloqueo arterial que resultó en un síndrome confusional y pérdida de movilidad en el lado izquierdo del cuerpo. Fue hospitalizada de emergencia y se le realizó una cirugía de descompresión cerebral (craneotomía) para disminuir la presión dentro del cráneo.
A pesar de que al principio se observaron indicios de una posible mejoría, su condición permaneció en estado crítico y clínicamente estable, sin que se produjera una recuperación considerable de la parte del cerebro dañada. Tras varios días de observación neurológica, el deterioro constante resultó en su muerte.
¿Quién fue Alejandra “La Locomotora” Oliveras y cuál es su legado?
Originaria de El Carmen, Jujuy, Oliveras se transformó en un referente emblemático del boxeo femenino en Argentina, logrando seis títulos mundiales en distintas divisiones: peso supergallo (WBC), peso pluma (WBA), peso ligero (WBC y WBO) y superligero.
A lo largo de su trayectoria profesional, consiguió un récord de 33 victorias, 3 derrotas y 2 empates, sobresaliendo por su valentía y espíritu de cooperación. Asimismo, se desempeñó como filántropa y fue la creadora de iniciativas comunitarias en Santa Fe. En 2025, fue elegida como convencional constituyente. Su ejemplo ha sido una fuente de inspiración para generaciones de mujeres combativas.