MetroSports

¿Qué es el ACV, la enfermedad que causó la muerte de Locomotora Oliveras?

Alejandra “La Locomotora” Oliveras falleció luego de sufrir un ACV isquémico: qué ocurrió y cómo fue su proceso de deterioro.

Alejandra “La Locomotora” Oliveras
Alejandra “La Locomotora” Oliveras Captura de pantalla.

La ex campeona mundial de boxeo, Alejandra “La Locomotora” Oliveras, falleció el lunes 28 de julio a la edad de 47 años en el Hospital José María Cullen de Santa Fe. Fue ingresada de emergencia el 14 de julio después de sufrir un ACV isquémico que causó parálisis en el lado izquierdo de su cuerpo y confusión mental.

Dos días después, se le realizó una craneotomía descompresiva; sin embargo, su estado, descrito como crítico con pronóstico reservado, no mejoró y falleció después de estar hospitalizada durante dos semanas.

¿Cómo ocurrió el accidente cerebrovascular y qué le causó?

El lunes 14 de julio, Oliveras comenzó a experimentar síntomas que incluían la pérdida de movilidad en el lado izquierdo del cuerpo y confusión. Después de ser evaluada inicialmente en un centro médico en Santo Tomé, fue llevada al Hospital Cullen, donde se le diagnosticó un ACV isquémico debido a la obstrucción de una arteria cerebral, probablemente resultante de una placa de ateroma en la arteria carótida derecha. Los expertos evaluaron que el daño había sido irreversible desde el comienzo.

¿Qué complicaciones médicas sufría y cómo evolucionó su salud?

Al segundo día se sometió a una operación de neurocirugía: una craneotomía descompresiva con el fin de reducir la presión dentro del cráneo tras confirmar un edema cerebral. Más tarde, le realizaron una traqueotomía para asistir en la respiración a través de un ventilador mecánico.

Tres días después del ACV, el neurocirujano señaló que el pronóstico continuaba siendo incierto y que el cuerpo del paciente no estaba reaccionando como se anticipaba. En la etapa final, los doctores corroboraron que el daño en el cerebro era significativo y que no había expectativas de una recuperación funcional.

¿Quién era Alejandra Oliveras y qué representa su legado?

Oriunda de Jujuy y actualmente viviendo en Córdoba, Oliveras sufrió violencia de género y comenzó a practicar boxeo desde temprana edad como medio de defensa. Logró consolidarse en el panorama del boxeo femenino argentino al obtener seis campeonatos mundiales y registrar un récord de 33 victorias, 3 derrotas y 2 empates.

Actuó como una defensora del deporte para mujeres, fundó el “Team Locomotora” con el propósito de respaldar a jóvenes en situación de riesgo y se presentó como candidata a convencional constituyente en Santa Fe justo antes de sufrir un ACV.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último