La Leagues Cup 2025 sumó un nuevo capítulo a su historial de controversias arbitrales, esta vez con un incidente que dejó a los aficionados perplejos.
¿Qué hizo el Gato Ortiz en la Leagues Cup?
El árbitro mexicano Marco Antonio “Gato” Ortiz se convirtió en el centro de las críticas y burlas al ser captado intentando revisar una jugada en el VAR en una pantalla que aparentemente no mostraba ninguna imagen.
El peculiar suceso ocurrió durante el partido entre Necaxa y Atlanta United, correspondiente a la fase de grupos del torneo binacional, la acción específica involucraba un posible penal a favor de Necaxa o una posición adelantada que anularía un gol. Tras la jugada, Ortiz se dirigió al monitor del VAR, como es habitual, pero lo que siguió fue lo insólito: el silbante permaneció frente a la pantalla durante aproximadamente seis minutos, con el monitor “en negro” o “sin imagen”, mientras gesticulaba y parecía dialogar con la cabina del VAR.
Las imágenes de la transmisión, que rápidamente se hicieron virales, mostraron al “Gato” Ortiz mirando fijamente una pantalla apagada, lo que provocó una oleada de incredulidad y sarcasmo en redes sociales. Comentarios como “¿Qué estaba revisando si no había imagen?” y el surgimiento de memes con la frase “Así revisa el VAR el Gato Ortiz” inundaron las plataformas digitales, cuestionando la autenticidad del proceso de revisión.
Finalmente, y tras la extensa “revisión” sin imágenes, el árbitro tomó una decisión que validó el gol para Necaxa, a pesar de las dudas iniciales; este episodio reavivó el debate sobre el uso del VAR en el futbol mexicano y en la propia Leagues Cup, donde ya aparecieron varias polémicas.

La situación generó suspicacia sobre si el árbitro estaba realmente revisando la jugada o si le estaban dictando la decisión desde la cabina del VAR sin necesidad de una confirmación visual en el monitor de campo.
La actuación del “Gato” Ortiz, un árbitro con un historial ya conocido por decisiones polémicas, añade una mancha a la reputación arbitral en un torneo clave para la región.