Con la proximidad de la Copa Mundial de la FIFA 2026, que tendrá a la ciudad de Monterrey como una de sus anfitrionas estelares, una de las grandes incógnitas para los aficionados y visitantes es si se relajarán las normas sobre el consumo de bebidas alcohólicas en espacios públicos.
¿Se podrá beber alcohol en la calle durante el Mundial 2026?
Las autoridades municipales de Monterrey, así como el gobierno de Nuevo León y el comité organizador del Mundial, no han emitido ningún comunicado que autorice el consumo generalizado de alcohol en calles, plazas o parques durante el magno evento deportivo.

La legislación actual en México, y particularmente en los municipios neoloneses, prohíbe explícitamente la ingesta de alcohol en la vía pública, con sanciones que van desde multas económicas hasta detenciones administrativas.
Recientemente, el alcalde de Monterrey, Adrián de la Garza, sugirió la posibilidad de establecer “puntos de tolerancia” para el consumo de bebidas alcohólicas en la vía pública durante la fase mundialista. Sin embargo, en un rápido movimiento para clarificar sus dichos, el edil precisó que la decisión final no será unilateral, sino que requerirá de un consenso entre todos los municipios de la zona metropolitana y el Gobierno de Nuevo León.
La intención detrás de esta iniciativa, según explicó De la Garza, radica en la necesidad de crear un criterio unificado que permita a los miles de aficionados extranjeros disfrutar del ambiente mundialista sin contravenir involuntariamente las leyes locales.
El alcalde subrayó que muchos visitantes de otras partes del mundo están acostumbrados a trasladarse a pie entre los estadios y las zonas de Fan Fest con alguna bebida en la mano. Para él, es una cuestión de adaptación cultural y de ofrecer una experiencia verdaderamente acogedora a los visitantes.
“Vamos a tener ciudadanos de otras partes del mundo que están acostumbrados a ir a este tipo de eventos... y a veces lo hacen con alguna bebida en la mano”, señaló el alcalde. Reconociendo la sensibilidad del tema, De la Garza matizó: “Déjenme corrijo porque a lo mejor fue una declaración que se pudo haber sacado un poco de contexto. Dije que estábamos analizando la posibilidad de, durante el Mundial, tener cierta tolerancia en ciertos sectores, en ciertas partes, y obviamente bajo vigilancia.”

La propuesta provocó opiniones divididas; por un lado, los defensores de la medida la ven como una forma de proyectar a Monterrey como una ciudad cosmopolita y flexible, capaz de adaptarse a las costumbres de sus visitantes.
Argumentan que esta iniciativa podría hacer que los aficionados se sientan más cómodos y seguros, evitando multas por prácticas comunes en sus países de origen; además, sugieren que estas zonas de tolerancia, al estar bajo vigilancia, podrían ser espacios controlados y seguros, especialmente en áreas cercanas a los Fan Fest, que serían los más cuidados