La Fórmula 1 en México tendrá una nueva casa a partir de 2026, tras meses de especulaciones, se confirma que Televisa, a través de su plataforma deportiva TUDN, será la encargada de transmitir la máxima categoría del automovilismo, poniendo fin a la era de Fox Sports México como el principal tenedor de los derechos.
Este movimiento representa un cambio significativo que busca satisfacer a una afición cada vez más demandante.

¿Por qué cambia de televisora la Fórmula 1 en México?
El cambio de televisora es la respuesta a la pésima gestión de Manuel Arroyo al frente de Grupo Lauman, matriz de Fox Sports. Las constantes fallas en la transmisión, los cortes de señal y la falta de un servicio de calidad generaron un fuerte descontento en la audiencia, que no dudó en expresar su frustración en redes sociales.
El fracaso en la renovación del contrato abrió la puerta a Televisa, con el respaldo de Alfonso de Angoitia y Bernardo Gómez, TUDN se enfrenta al reto de complacer a una afición experta y crítica.
La televisora planea construir un nuevo equipo de comentaristas, aprovechando la experiencia de su talento interno y sumando a expertos, narradores y expilotos con trayectoria en el Paddock.
Esta estrategia busca ofrecer una narración a la altura de las expectativas, evitando así las críticas que en el pasado recibió el talento de TUDN en otras disciplinas; el objetivo es claro: reconquistar al público.

Será interesante ver el alcance de la oferta de TUDN, especialmente para los suscriptores de VIX, los fanáticos, que ya pueden optar por el servicio oficial de F1 TV con sus transmisiones multicámara y reporteros in situ, exigirán una experiencia de alta calidad.
La llegada de la televisora al máximo circuito podría coincidir con el posible regreso de Sergio “Checo” Pérez a la parrilla en 2026, lo que elevaría aún más el valor y la presión sobre la nueva transmisión.