Gabriela Agúndez y Alejandra Estudillo son dos de las máximas referentes del deporte mexicano en la actualidad y, recientemente, conquistaron la medalla de plata en el Campeonato Mundial de Clavados realizado en Singapur, en la plataforma de 10 metros sincronizados.
En entrevista exclusiva con Publimetro México, la dupla azteca reveló cómo ha sido este nuevo ciclo entrenando juntas, los retos que han enfrentado y los objetivos que tienen en mente rumbo a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.
Además, Gaby y Ale contaron la actualidad que viven los atletas tras la creación de la Federación Mexicana de Clavados y cómo ha sido la gestión de Rommel Pacheco al frente de la Conade.
- ¿Cómo se sienten después de haber puesto en alto el nombre de México con la medalla de plata?
“Pues estamos muy contentas las dos, creo que fue un resultado bastante bueno que todo el año perseguimos y trabajamos juntas, obviamente. Y pues que se diera el resultado y ya verlo en una medalla es muy bonito y obviamente nos motiva a seguir adelante para los próximos años. Y sabemos que este es el inicio del ciclo, entonces estamos muy motivadas a seguir trabajando”, dijo Ale Estudillo.
- Pareciera que llevan años entrenando juntas cuando solo llevan unos meses, ¿cómo ha sido ese proceso de coordinarse viviendo en lugares distintos?
“Ha sido buscar la manera de juntarnos para entrenar. En realidad fue muy poco el entrenamiento que tuvimos juntas. Ahora, antes del mundial, sí. Aproximadamente mes y medio estuvimos entrenando juntas las 12 en la misma alberca, día a día. Creo que eso nos ayudó mucho, nos ayudó ya ahora sí como a concretar un poco más el trabajo, el sincronizado, la comunicación, el conocernos una a la otra. En realidad ha sido poco el tiempo, pero creo que lo que ha pesado más que el tiempo ha sido la disposición de querer buscar un buen resultado de ambas partes”, aseguró Gaby Agúndez.
- ¿Qué tanto ha cambiado el tema de apoyos a los clavadistas desde la creación de la Federación Mexicana de Clavados?
“Creo que todos nos sentimos con más tranquilidad, sabemos que hoy contamos con el apoyo, contamos con nuestras becas, con el apoyo para viajar, creo que eso nos hace sentir más tranquilas, nos enfocamos más en lo que nos toca hacer que es entrenar, prepararnos y competir, así que creo que se ha visto un cambio. La semana pasada se nos recibió en Palacio, tuvimos la oportunidad de platicar con la Presidenta y creo que eso fue algo que jamás imaginé que pudiera pasar, que nos pudiera recibir, escuchar nuestras peticiones sobre el apoyo para nosotros, para nuestros entrenadores también, para la infraestructura, para tener mejores condiciones de entrenamiento. Que se haya tenido esa apertura para nuestras solicitudes habla mucho de la intención de querer apoyar y ojalá se siga manteniendo esto. De esa manera creo que es como se logran estos resultados históricos, en esta ocasión nosotros no nos preocupamos por nada más que el entrenamiento y nuestras competencias”, dijo Agúndez.
“Me siento agradecida, creo que se nota un cambio en el apoyo y eso pues siempre se agradece, porque como dice Gaby, nos dedicamos a entrenar y eso es lo único que nos preocupa. Creo que Rommel está haciendo un buen trabajo, estamos haciendo un buen equipo, una buena selección, y no solo en clavados, sino en todos los deportes, entonces eso, agradecer y estoy muy contenta por tener una nueva federación que nos apoya”, añadió Estudillo.
- ¿Qué diferencias hay entre la gestión actual de la CONADE con Rommel Pacheco y la anterior con Ana Guevara?
“Yo puedo decir que el ciclo pasado fue muy caótico, fue muy caótico en la cuestión de tener un ojo en el entrenamiento y el otro viendo en cómo juntábamos el recurso necesario para ir a nuestras competencias, que logramos ir con equipo completo, entrenador, equipo multidisciplinario, y eso verdaderamente era muy desgastante, tanto física como mentalmente, el vivir el día a día con esta incertidumbre de los apoyos, cómo le vamos a hacer. Hoy en día yo veo más tranquilidad para nosotros y creo que esa sería la diferencia, pero en realidad nosotros siempre nos enfocamos en prepararnos y en estar listos para nuestras competencias, a pesar de lo que suceda externamente, creo que uno como atleta, al final de cuentas, siempre se dedica a entrenar”, sentenció Gabriela Agúndez.