El futbol mexicano vive un momento de gran efervescencia en Europa; con el inicio de la temporada 2025/2026, un total de 17 futbolistas nacionales se posicionaron en clubes de primera división a lo largo y ancho del Viejo Continente.
Esta cifra no solo refleja el creciente talento en México, sino también la audacia de una generación que busca consolidarse en las ligas más competitivas del mundo, preparándose para el desafío del Mundial de 2026.
Desde las potentes ligas de Inglaterra e Italia hasta las de Países Bajos y Escocia, cada uno de estos jugadores lleva consigo la responsabilidad de representar a su país, demostrando que el talento azteca tiene un lugar de privilegio en la élite del balompié internacional.

Esta legión tricolor no solo está compuesta por nombres ya consolidados, sino también por jóvenes promesas que dan sus primeros pasos y buscan dejar una huella.
Su presencia en diversas ligas ofrece a la Selección Nacional un abanico de opciones y experiencias que fortalecen la base del equipo de cara a futuras competencias.
Santiago Giménez: El Matador en la ciudad de la moda
La temporada de Santiago Giménez es, sin duda, una de las más esperadas por la afición mexicana. Tras un exitoso y goleador paso por el Feyenoord en los Países Bajos, el “Chaquito” dio el salto de calidad que todos esperaban, fichando por el histórico AC Milan de la Serie A de Italia.
Este movimiento lo coloca en el epicentro de uno de los clubes más prestigiosos del mundo y en una de las ligas más tácticas y defensivas.
Las expectativas son enormes, pero su habilidad para encontrar la red y su instinto goleador lo convierten en una de las principales apuestas del equipo rossonero para liderar su ataque. La presión será alta, pero su madurez y adaptación rápida auguran un futuro prometedor.
Si logra consolidarse, Giménez podría convertirse en uno de los delanteros más cotizados de Europa y en la pieza clave del ataque de México.
Raúl Jiménez: Resiliencia y experiencia en la Premier
A pesar de los desafíos y las lesiones que ha enfrentado a lo largo de su carrera, Raúl Jiménez sigue demostrando por qué es uno de los delanteros mexicanos más respetados en la historia reciente.
El “Lobo de Tepeji” continúa con el Fulham en la Premier League, una liga que conoce a la perfección. Con una amplia trayectoria y un olfato goleador intacto, Jiménez no solo es una amenaza en el área, sino también un referente para los jugadores más jóvenes.
Su rol en el equipo es vital, aportando no solo goles, sino también experiencia y liderazgo. Su presencia en la cancha es un recordatorio de su tenacidad y dedicación, y su rendimiento será clave para las aspiraciones del Fulham en la próxima temporada. Para el Tri, su experiencia en la delantera es un activo fundamental.
Edson Álvarez: El motor y bastión del West Ham
Edson Álvarez se estableció como un pilar fundamental en el mediocampo del West Ham en la Premier League. Desde su llegada, el “Machín” se ganó el respeto y la confianza de su cuerpo técnico y aficionados gracias a su incansable trabajo defensivo y su capacidad para recuperar balones.
Su liderazgo en el centro del campo es incuestionable, y su estilo de juego combativo lo ha convertido en un verdadero ídolo. Aunque ha habido rumores sobre una posible transferencia a un club aún más grande, Edson se mantiene firme, listo para afrontar una nueva campaña donde buscará mantener la consistencia que lo ha caracterizado.
Su experiencia en una de las ligas más exigentes del mundo es invaluable para la Selección Nacional, donde es el líder indiscutible del mediocampo.
Johan Vásquez: La Consolidación en la defensa de la Serie A
La historia de Johan Vásquez en Italia es un ejemplo de perseverancia y adaptación. Tras un sólido desempeño en el Genoa, el defensor se consolidó como un titular indiscutible y una pieza clave en la línea defensiva del equipo.

La Serie A, conocida por su énfasis en la táctica y la solidez defensiva, ha sido el escenario perfecto para que Vásquez demuestre su capacidad para anticiparse, su buen juego aéreo y su inteligencia para leer el juego. Su evolución es notable y captó la atención de otros clubes. Con cada partido, Johan se reafirma como uno de los centrales mexicanos con mayor proyección en el futbol europeo y como un pilar en la defensa de la Selección Nacional.
César Montes: Un muro mexicano en Rusia
César Montes encontró una nueva casa en el futbol europeo con el Lokomotiv de Moscú, un club con gran tradición en Rusia. El “Cachorro” ha demostrado una notable capacidad de adaptación tras su paso por el fútbol español, consolidándose como una figura importante en la defensa de su equipo.
Su imponente físico, su liderazgo en el área y su buen juego aéreo lo han convertido en un central de referencia. Montes no solo ha ganado la confianza de su entrenador y la afición, sino que su constancia en una liga de primer nivel es fundamental para la Selección Mexicana, donde se perfila como un pilar en la zaga de cara al Mundial de 2026.
La temporada que se avecina está llena de expectativas para estos y los demás 13 futbolistas mexicanos. Su éxito individual no solo les abrirá más puertas, sino que también elevará el nivel del futbol mexicano a escala global.
Lista completa de jugadores mexicanos en Europa para la temporada 2025/2026
Nombre | Equipo | País |
---|---|---|
Edson Álvarez | West Ham | Inglaterra |
Raúl Jiménez | Fulham | Inglaterra |
Julián Araujo | Bournemouth | Inglaterra |
Santiago Giménez | AC Milan | Italia |
Johan Vásquez | Genoa | Italia |
César Montes | Lokomotiv Moscú | Rusia |
Luis Chávez | Dinamo Moscú | Rusia |
Orbelín Pineda | AEK Atenas | Grecia |
Rodrigo Huescas | Copenhague | Dinamarca |
César Huerta | Anderlecht | Bélgica |
Heriberto Jurado | Cercle Brugge | Bélgica |
Mateo Chávez | AZ Alkmaar | Países Bajos |
Stephano Carrillo | Feyenoord | Países Bajos |
Jordan Silva | Creta | Grecia |
César Garza | Dundee | Escocia |
Víctor López | Dundee | Escocia |
Antonio Portales | Dundee | Escocia |