El Mundial 2026 está cada vez más cerca y con casi todos los detalles listos para que pueda rodar el balón y miles de aficionados se paralicen con los juegos en México, Estados Unidos y Canadá, Mikel Arriola, comisionado de la Federación Mexicana de Futbol, compartió algunos beneficios que dejará la justa luego de una gran inversión.
Fue en una conferencia de prensa en la que también estuvieron presentes, Pablo Lemus, Gobernador de Jalisco, y Samuel García, Gobernador de Nuevo León, que Arriola habló sobre el impacto social que tendrá el Mundial, alcanzando el tema económico y deportivo de una manera satisfactoria.
¿Cuáles son los grandes beneficios que dejará la copa del Mundo 2026?
En primera instancia, Arriola señaló que, como era de esperarse, en donde más se verá reflejada la llegada de la justa internacional a tierras aztecas es en el turismo y los empleos generados. De acuerdo con su previsión, más de 24 mil empleos y una derrama económica de 3 mil millones de dólares será la que impactará en México.
Asimismo, enfatizó la histórica inversión que recibirán las ciudades sede en el país para fortalecer su infraestructura. En Guadalajara, se proyectan mil 385.1 millones de dólares; en Ciudad de México, alrededor de 3 mil 194.8 millones; y en Monterrey, hasta 3 mil 866.2 millones, destinados a obras en transporte, aeropuertos, estadios y modernización urbana.

Un hecho destacado de esta situación es que el ingreso económico superará en un 235% lo recaudado en un fin de semana de Fórmula 1 en México, mismo que es de los eventos deportivos más importantes del país.
La Copa del Mundo 2026 reunirá a 48 equipos para disputar 104 partidos en tres países sede, un evento que será a su vez histórico, porque nunca antes se había visto una justa con esta planeación, distribución y formato.