La venta de boletos para el Mundial 2026 ya arrancó y con ella también los sueños —y las ilusiones— de millones de aficionados mexicanos. Eso sí, si pensabas pedirle a tu abuelita que te preste la tarjeta del Bienestar para lanzarte al Estadio Azteca, más vale que lo olvides: la FIFA no acepta ese método de pago.
La fiebre mundialista se empieza a sentir en México, una de las sedes oficiales del torneo junto con Estados Unidos y Canadá. Para conseguir un lugar en los partidos que se jugarán en el Azteca, en el Estadio Akron de Guadalajara o en el BBVA de Monterrey, será necesario registrarse en el portal oficial de la FIFA, esperar las fases de sorteo y, sobre todo, tener una tarjeta bancaria válida para los pagos.

La FIFA estableció un sistema por sorteo para gestionar la alta demanda y garantizar una distribución justa de entradas. Los precios para la fase de grupos inician en 60 dólares (aproximadamente 1,200 pesos mexicanos), aunque podrían variar según el partido y la demanda.
¿Cómo puedes pagar tu boleto al Mundial?
El requisito más importante para participar en cualquier fase de venta es contar con un FIFA ID, una cuenta gratuita que se puede crear en el sitio oficial de la FIFA y que funciona como pase de entrada para registrarse en los sorteos y recibir todas las actualizaciones.
Además, la FIFA aclaró que la compra de boletos será exclusiva para tarjetahabientes de Visa, socio oficial del organismo. Esto deja fuera a las tarjetas Mastercard, como las que utilizan millones de adultos mayores para recibir su pensión del gobierno mexicano a través del programa del Bienestar.

Así que no, la tarjeta de la pensión de tu abuelita no servirá para comprar boletos; mejor ve pensando en ahorrar desde ahora, porque los precios no perdonan. La competencia por cada asiento será tan dura como un México vs. Argentina.