La inesperada y controvertida decisión de no incluir los himnos nacionales en la ceremonia previa al combate entre Canelo y Crawford fue atribuida a Netflix, la plataforma que transmitió el evento.
La explicación extraoficial fue que como parte de un nuevo formato televisivo, la plataforma buscó acelerar el inicio de la acción, eliminando la parafernalia y los protocolos que suelen acompañar a las grandes peleas; este enfoque, impulsado por figuras como Dana White, busca centrar la atención del público exclusivamente en el deporte.
En un gesto de profundo apoyo y compromiso, la cantante mexicana Fey entonó el Himno Nacional en el vestidor de Saúl “Canelo” Álvarez, minutos antes de su histórica pelea contra Terence Crawford.
La inesperada interpretación, capturada y compartida en redes sociales, ocurrió debido a la omisión de la tradicional ceremonia de himnos en el ring.
A pesar de las restricciones, Fey no dejó pasar la oportunidad de mostrar su apoyo a Canelo; su interpretación a capela en la intimidad del vestuario del boxeador se convirtió rápidamente en un momento viral, resonando con los fanáticos que vieron en el gesto un acto de patriotismo y lealtad.
La situación resaltó un cambio en la manera en que los grandes eventos deportivos se están produciendo, priorizando la fluidez del espectáculo sobre las ceremonias tradicionales.
La situación resalta un cambio significativo en la manera en que los grandes eventos deportivos se están produciendo, priorizando la agilidad del espectáculo sobre las ceremonias que, para muchos, son parte intrínseca de la experiencia.
El gesto de Fey fue aplaudido en redes sociales; demostró que, para los atletas y sus seguidores, el simbolismo y la emoción de estos rituales siguen siendo de gran importancia.
La cantante, reconocida por su larga trayectoria en la música pop, fue posteriormente captada entre el público, disfrutando del combate desde las primeras filas en Las Vegas.