MetroSports

Mundial 2026 será un lujo que solo el 1% de México podrá pagar, ¿cuánto costará?

Un estudio revela que vivir el sueño mundialista para la mayoría de aficionados será un reto financiero

Mundial 2026
Mundial 2026 México albergará su tercera Copa Mundial de Futbol (Especial)

Para la inmensa mayoría de los mexicanos, el sueño del Mundial no se vive en las gradas, sino en el sofá, con la familia, frente a un televisor, ya que la oportunidad de ver a la Selección nacional en el estadio choca con la cruda realidad de la economía, donde Copa mundialista, que se celebrará en nuestro país, no será la excepción.

En un país donde la gran mayoría de la población vive al día, el sueño de ver a la Selección en un estadio se convirtió en un privilegio reservado para pocos.

Estadios de México para el Mundial 2026.
Estadios de México para el Mundial 2026. Foto: Mexsport e Instagram

¿Cuánto cuesta vivir el Mundial en el estadio?

De acuerdo con datos oficiales del INEGI, en agosto de 2025, el salario mínimo en México es de 278.8 pesos diarios; bajo este panorama, el precio de un solo boleto para la fase de grupos del Mundial, estimado entre cinco mil y ocho mil pesos, representa entre 18 y 29 días de trabajo para quienes ganan lo mínimo.

La cifra es aún más dura al considerar el gasto total de un viaje, que podría ascender a entre 38 mil y 69 mil pesos por persona para un solo partido, sin contar traslados y hospedaje; según cifras de un estudio de Kueski.

La misma información del INEGI revela que solo el 0.9% de la población del país gana más de cinco salarios mínimos, esto significa que el 99% de los mexicanos queda fuera de la ecuación financiera.

El Mundial, que por naturaleza debería ser una fiesta nacional, se perfila como un evento para un segmento poblacional mínimo, dejando a la inmensa mayoría de los aficionados con la única opción de vivirlo a través de la televisión.

Boletos Mundial 2026
Boletos Mundial 2026 Inicia el proceso de compra para las entradas a los juegos del Mundial (Especial)

El contraste es aún más evidente al comparar el costo de un viaje mundialista con las prioridades de la vida cotidiana; ya según cálculos de la misma investigación; puede ser equivalente al 30% del ingreso anual promedio de un trabajador formal.

La Copa del Mundo 2026 se perfila como una de las más caras de la historia; por debajo de Qatar 2022, pero alrededor de un 10% más elevada que en Brasil; por lo que todos los aficionados que quieran presenciar los juegos en el estadio tendrán que planear sus finanzas para poder hacerlo.

DV Player placeholder

Tags

Lo Último