MetroSports

Zayu se une a la historia, estas son todas las mascotas de los mundiales de futbol

La primera figura apareció en 1966; desde entonces se convirtió en un elemento indispensable de la fiesta futbolística

Mascotas mundialistas
Mascotas mundialistas Historia de las mascotas (Especial)

Más allá de los goles, las jugadas y las estrellas del campo, las Copas del Mundo poseen un elemento constante que captura el espíritu de cada torneo: sus mascotas.

Estas figuras, que comenzaron como simples personajes gráficos, se transformaron en embajadores de la cultura de sus países anfitriones. Desde un león hasta un trío de animales, las mascotas del Mundial dejaron una huella imborrable en la memoria de los aficionados.

El inicio de una tradición (1966-1982)

Inglaterra 1966-Willie: El primer personaje oficial de la Copa del Mundo fue un león, símbolo de la nación anfitriona, que vestía una camiseta con la bandera del Reino Unido y la inscripción “World Cup”.

Foto: Goal.com

México 1970-Juanito: Aportó calidez y ternura con un niño mexicano sonriente que lucía el icónico sombrero de charro. Fue una de las primeras mascotas en conectar de forma tan cercana con el público.

Alemania Occidental 1974-Tip y Tap: Por primera vez en la historia, hubo dos mascotas, dos niños vestidos con el uniforme de la Selección alemana. Representaban la amistad, el compañerismo y el fair play.

Argentina 1978-Gauchito: Era un joven con la figura tradicional de Argentina. Vestía un sombrero, pañuelo y llevaba un látigo, símbolos de la cultura rural del país.

España 1982-Naranjito: Una de las mascotas más recordadas fue una naranja, fruta típica del país anfitrión. Su diseño sencillo y su sonrisa amable lo hicieron muy popular.

La era de los personajes divertidos (1986-1998)

En las décadas siguientes, las mascotas se volvieron más creativas, reflejando una mezcla de símbolos nacionales y elementos más abstractos.

México 1986-Pique: En su segunda ocasión como anfitrión presentó a Pique, un chile jalapeño con sombrero de charro y bigote, un guiño a la famosa gastronomía mexicana.

Italia 1990-Ciao: Con un diseño minimalista y moderno fue una figura geométrica de palos con la cabeza de un balón, pintada con los colores de la bandera italiana, representando al jugador en movimiento.

Estados Unidos 1994-Striker: Para promover el futbol en un país con una gran cultura deportiva, fue un perro, uno de los animales más populares en el país de las barras y las estrellas, vestido con el uniforme de su Selección.

Francia 1998-Footix: Un gallo fue la mascota que representó a Francia. Este animal es un símbolo nacional del país y su nombre es una combinación de “futbol” y “Astérix”, el famoso personaje de cómic.

Símbolos del nuevo milenio (2002-2018)

Las mascotas de las Copas del Mundo de este siglo buscaron combinar la modernidad con la cultura, a menudo incorporando elementos tecnológicos o de fantasía.

Corea del Sur y Japón 2002-Los Spheriks (Ato, Kaz y Nik): En el primer Mundial coorganizado, se presentó a tres criaturas futuristas. Eran miembros de un equipo de futbol espacial, que reflejaba la visión de futuro de ambos países.

Alemania 2006-Goleo VI y Pille: Era un león que, a diferencia de su antecesor Willie, se caracterizaba por su amistad con Pille, una pelota parlante. Juntos, representaban el amor por el futbol.

Sudáfrica 2010-Zakumi: Un leopardo fue la mascota del primer Mundial en el continente africano. Su nombre es una mezcla de “ZA” (el código ISO de Sudáfrica) y “kumi”, que significa diez en varios idiomas africanos.

Brasil 2014-Fuleco: Era un armadillo de tres bandas, un animal en peligro de extinción en Brasil. Su nombre es una combinación de futbol y ecología, su misión era crear conciencia sobre el medio ambiente.

Rusia 2018-Zabivaka: El lobo fue la mascota de Rusia. Su nombre, que significa “el que anota” o “goleador” en ruso, fue elegido por votación pública.

Mascotas de los Mundiales
Mascotas de los Mundiales (Publisport)

El futuro del Mundial (2022 y 2026)

Las mascotas más recientes continúan innovando, con diseños que rompen el molde y reflejan la identidad moderna de los anfitriones.

Catar 2022-La’eeb: En árabe significa “jugador súper hábil” era un pedazo de tela del keffiyeh, el tocado tradicional masculino de la región. Su diseño flotante y etéreo simbolizaba el espíritu del juego.

Canadá, México y Estados Unidos 2026-Zayu, Maple y Clutch: Por primera vez en la historia, habrá tres países anfitriones y tres mascotas. Zayu (un jaguar de México), Maple (un lince canadiense) y Clutch (un águila de Estados Unidos) se unen para representar la unidad y la diversidad del torneo.

La historia de las mascotas del Mundial es un reflejo de la evolución del torneo mismo, pasando de ser simples símbolos a complejos personajes que cuentan historias y transmiten mensajes globales. Cada una de ellas es parte del legado del futbol.

DV Player placeholder

Tags

Lo Último