MetroSports

Mayu, Clutch y Maple: conoce a las mascotas del Mundial 2026; ¿cuáles fueron sus antecesores?

México presentó a su tercer representante; mientras que para Estados Unidos es la segunda en la historia

Mundial 2026
Mundial 2026 Revelan nombres de las mascotas mundialistas 2026 (Redes)

La Copa del Mundo de Futbol está cada vez más cerca de vivir una edición única al congregar al mayor número de Seleccionas participantes y realizarse en tres países quiénes ya tienen mascotas oficiales.

A través de redes sociales, la FIFA reveló al mundo al trío de los nombres que representará la Copa del Mundo 2026.

¿Quiénes son las mascotas de Mundial 2026?

Por primera vez en la historia del torneo, tres países anfitriones se unen para dar vida a tres mascotas oficiales: Zayu es el representante de México, Maple de Canadá y Clutch de Estados Unidos.

A diferencia de los torneos anteriores, que solían tener una sola mascota, esta edición contará con tres personajes.

El video oficial de presentación las mostró en un campo de juego, cada una con un dorsal específico que se relaciona con su rol en el equipo:

Maple: Esta mascota, que representa a Canadá, se presenta como un portero con el número “1”.

Zayu: Es el representante de México y se le designó la posición de delantero con el número “9”.

Clutch: Esta mascota es la de Estados Unidos y es un mediocampista con el número “10”.

¿Qué animales son las mascotas de Mundial 2026?

Las tres mascotas fueron diseñadas para reflejar la identidad de sus respectivos países y promover la unidad entre las tres naciones anfitrionas; aunque en el primer video oficial no se muestran completamente; las siluetas hacen suponer en las siguientes opciones:

Zayu: Su diseño se basa en un felino, probablemente un jaguar; este animal tiene una gran relevancia en la cultura mexicana, simbolizando la fuerza, el poder y la conexión con la herencia prehispánica. El nombre y la figura buscan transmitir la rica historia y la pasión por el futbol de México, que será sede de su tercer Mundial.

Maple: Lleva el nombre del símbolo nacional del país, la figura también hace alusión a un felino, el principal representante es el lince canadiense que se caracteriza por enormes garras y que lo relacionan como portero, su personaje simboliza la defensa y la solidez, características que Canadá buscará mostrar en su primer Mundial masculino.

Clutch: El diseño parece estar inspirado en un águila, el emblema nacional de Estados Unidos que representa la libertad y la fuerza. El nombre se relaciona con un término deportivo en inglés que describe un momento decisivo en un partido, un punto en el que el desempeño del equipo es crucial para el resultado. Esto resalta el espíritu competitivo y el deseo de los estadounidenses de lograr grandes cosas.

De Juanito a la triada de 2026: El legado de las mascotas anfitrionas

La historia de las mascotas del Mundial comenzó en 1966; desde entonces, cada figura fue una ventana a la cultura y el espíritu del país anfitrión.

Foto: Goal.com

Para México, Canadá y Estados Unidos, esta no es la primera vez que dan vida a un personaje para la celebración futbolística; estos son sus antecedentes:

México, un país con una rica tradición en la Copa del Mundo, ya presentó dos mascotas memorables; en 1970, el mundo conoció a Juanito, un simpático niño con el icónico sombrero de charro.

Juanito no solo era un símbolo de la infancia y la inocencia, sino que también representaba el espíritu festivo y acogedor del pueblo mexicano.

En 1986, apareció Pique, un jalapeño sonriente con un sombrero y un bigote; fue una representación de un elemento fundamental de la gastronomía mexicana, transmitiendo una vibra de picardía y sabor que caracterizan la cultura del país.

Por su parte, Estados Unidos fue anfitrión de la Copa Mundial de 1994 y presentó a Striker, un perro con los colores de la bandera estadounidense y un balón de futbol.

Striker, cuyo nombre significa “delantero”, representaba la vitalidad y la energía de la nación, además de su pasión por el deporte.

A pesar de no ser una mascota de un Mundial masculino, Canadá presentó en la Copa Mundial Femenina de la FIFA 2015 a Shuéme, un simpático búho nival.

Este animal, que se encuentra en dicha nación, simbolizaba la inteligencia, la sabiduría y la gracia, cualidades que se exhiben en el juego.

El poder de las mascotas en los Mundiales

Más que simples figuras de marketing, las mascotas de los Mundiales desempeñan un papel crucial en la construcción de la identidad de cada torneo.

Son embajadoras que narran una historia, representan valores y actúan como puentes entre las culturas y los aficionados.

Desde el león Willie en Inglaterra 1966, el primer personaje de la historia, estas figuras capturan la imaginación colectiva, generando un sentido de pertenencia y alegría.

Su relevancia es innegable; las mascotas se convierten en símbolos de la alegría, la unidad y la competencia amistosa que definen la Copa del Mundo.

A menudo, su éxito se mide por el nivel de conexión que establecen con los aficionados, convirtiéndose en parte de los recuerdos de una generación.

Las mascotas diseñadas para el Mundial 2026 demuestran que la creatividad y el espíritu de equipo no tienen límites: en el caso de Zayu, Maple y Clutch, la FIFA lleva este concepto al siguiente nivel.

DV Player placeholder

Tags

Lo Último