Noticias

Congreso analiza gravar bebidas electrolíticas en México: impacto fiscal sería de 23 mil mdp

Su contenido de glucosa puede ser hasta 3.7 veces superior a lo recomendado

bebidas electrolítica
PVEM busca eliminar privilegios fiscales a bebidas electrolíticas (Foto: IG)

El Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) presentó una iniciativa para que las bebidas electrolíticas dejen de tener trato de excepción fiscal y se les apliquen los mismos impuestos y reglas que al resto de las bebidas azucaradas o con edulcorantes.

En conferencia de prensa, el coordinador de la bancada, Carlos Puente Salas, explicó que productos como Electrolit y Pedialyte actualmente no pagan Impuesto al Valor Agregado (IVA) ni Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), además de estar exentos del etiquetado frontal de advertencia. Esta condición, dijo, representa un vacío fiscal estimado en más de 4 mil 200 millones de pesos en 2026.

Carlos Puente Salas
Carlos Puente Salas, diputado federal del PVEM

El legislador destacó que, aunque se comercializan libremente en tiendas y supermercados, estas bebidas se catalogan como medicinales”, lo que les ha permitido mantener beneficios fiscales. Sin embargo, advirtió que su contenido de glucosa puede ser hasta 3.7 veces superior a lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), lo que implica un riesgo para la salud pública.

Recaudación en IVA e IEPS

De acuerdo con Puente Salas, las ventas de estos productos en 2025 rondan los 17 mil millones de pesos. De aplicarse los impuestos, la recaudación habría alcanzado más de 3 mil 400 millones de pesos en IVA e IEPS durante ese año. La propuesta plantea cambios a la Ley del IVA, la Ley del IEPS y la Ley General de Salud para eliminar privilegios fiscales, obligar al etiquetado frontal y equiparar su régimen al de otras bebidas azucaradas.


¡Adiós coquita y cigarrito! Bebidas azucaradas y tabaco aumentan costos; así quedarán los precios en 2026
Bebdas azucaradas y electrolitos Imagen ilustrativa (Gemini)

El PVEM estima que la reforma podría generar más de 23 mil millones de pesos hacia 2030, recursos que se destinarían al fortalecimiento del sistema de salud. Puente Salas subrayó que la medida no busca afectar a marcas en específico, sino garantizar un trato fiscal equitativo.

El proyecto aún deberá discutirse con la Secretaría de Hacienda y el grupo parlamentario de Morena, pero el legislador confió en que avance bajo el principio de igualdad tributaria.

DV Player placeholder

Tags

Lo Último