El futbol mexicano despide a uno de sus arqueros más icónicos, José de Jesús “Chuy” Corona; tras más de dos décadas de carrera profesional.
¿Quién es José de Jesús Corona?
El portero de 44 años cuelga los guantes en la jornada 11 del Apertura 2025, en un cierre simbólico con su último club, Xolos de Tijuana, frente al equipo que lo vio convertirse en leyenda: Cruz Azul.
Corona se va como un campeón, un líder y, sobre todo, como un hombre que supo levantarse de sus momentos más oscuros.
Su trayectoria es la definición de una montaña rusa emocional; dueño de una técnica depurada, reflejos felinos y una capacidad inigualable para atajar penaltis, la calidad de Corona nunca estuvo en duda; sin embargo, su temperamento explosivo fuera y dentro de la cancha fue la sombra constante que, en momentos cruciales, le costó oportunidades históricas.
La gloria olímpica: El oro que lo inmortalizó
El pico más alto de su carrera llegó en 2012, en el corazón del Estadio de Wembley; elegido como uno de los tres refuerzos mayores para la Selección mexicana Sub-23, Corona no solo asumió la titularidad, sino también la capitanía del equipo en los Juegos Olímpicos de Londres.
Su liderazgo se sintió en cada minuto, culminando con la hazaña histórica de derrotar a Brasil en la final para colgarse la Medalla de Oro. Este logro lo inmortalizó, demostrando que en los momentos de mayor presión, su talento brillaba con una luz inigualable.

Aquel año olímpico fue complementado por la hazaña de 2005, cuando siendo refuerzo de Chivas en la Copa Libertadores, firmó una actuación memorable en la goleada 4-0 sobre Boca Juniors en cuartos de final, un momento que lo catapultó definitivamente a la élite.
Campeón en México: La Revancha de una Vida
Pero si hay un momento que le hizo justicia a su resiliencia, fue la noche del 30 de mayo de 2021. Después de más de una década sufriendo la “Cruzazuleada”, incluyendo la dolorosísima final de 2013 contra el América, Corona levantó por fin el trofeo de la Liga MX, rompiendo una sequía de 23 años para La Máquina.
El capitán, con 40 años, pudo gritar “¡Campeón!” con el club al que le dedicó sus mejores años, un momento de redención que coronó una trayectoria ejemplar.
Los errores que marcaron su camino
Lamentablemente, la historia de Corona no puede contarse sin reconocer los incidentes que lo definieron de manera negativa.
El más costoso ocurrió previo al Mundial de Sudáfrica 2010; después de un altercado violento en Guadalajara, el entonces técnico Javier Aguirre tomó la decisión de excluirlo de la lista final del Tri, negándole su primera participación mundialista por un problema de conducta.
Un año después, su temperamento volvió a jugarle en contra; tras ser eliminado por Morelia en la Liguilla, Corona agredió con un cabezazo al preparador físico rival, Sergio Martín.
La consecuencia fue una suspensión de seis partidos y su marginación inmediata de la Selección Nacional para la Copa Oro y la Copa América de 2011. Estos episodios, de los que Corona se arrepintió públicamente, fueron un duro recordatorio de cómo su fuerte carácter pudo haber frenado una carrera con potencial de haber sido aún más dominante.
Con el retiro consumado, Corona se va agradecido y en paz, dejando un legado que va más allá de las atajadas espectaculares.
Su carrera es una lección de que el talento sin control puede ser fugaz, pero con perseverancia y madurez, la gloria, aunque tarde, siempre llega a quienes no bajan los brazos.
Historial de Clubes de José de Jesús Corona
Club | País | Periodo |
---|---|---|
Atlas F. C. | México | 2002 - 2004 |
Tecos UAG | México | 2004 - 2009 |
C. D. Guadalajara (Refuerzo Copa Libertadores) | México | 2005 |
Cruz Azul F. C. | México | 2009 - 2023 |
C. Tijuana (Xolos) | México | 2023 - 2025 |
Participaciones en Copas Mundiales de la FIFA
Corona fue convocado a tres Copas Mundiales, aunque en todas fue portero suplente y no disputó minutos de juego:
- Alemania 2006
- Brasil 2014
- Rusia 2018