La evolución en el futbol no se detiene y para muestra están las cambiantes reglas que llegan a las canchas alrededor del mundo. Una de ellas es el ‘Desafío al VAR’, misma que se estrenó recientemente durante el Mundial Sub-20, marcando un antes y un después en la historia del balompié.
Fue en el juego de la primera jornada de la justa mundialista entre Corea del Sur y Ucrania, que el seleccionador de Lee Chang-won decidió hacer uso de esta nueva modalidad para exigir la revisión de una jugada en la que existió un presunto penal.
La jugada en cuestión se dio al 36’ del primer tiempo, cuando en una jugada por derecha el ataque fue frenado por un forcejeo en el que salió bien librado el defensor ucraniano. En esta, Byung-Wook Choi compitió por una bola dividida en el área con Daniel Onyebuchi; sin embargo, lo que pareció ser un manoteo común desencadenó una caída del coreano, lo que suponía un penal.
El silbante de primera no marcó nada y ante ello, el estratega asiático hizo uso del ‘Desafío al VAR’. Con esa tarjeta el juez se vio obligado a ir hasta la cabina de videoarbitraje a revisar la jugada y si bien el silbante mantuvo su decisión, en la repetición se pudo apreciar un pisotón que desequilibró al atacante.
Como mencionamos, este no fue suficiente para cambiar la marcación, pero cambió la historia como un hecho que nunca se había visto en el futbol y que de ser un éxito en la justa internacional podría incluirse en todos los juegos a nivel internacional.
¿Cómo funciona?
Destacar que dentro de su reglamento de uso está el tener cada banquillo dos oportunidades. En caso de ser acertada su revisión, se les regresará la oportunidad y si fallan, se les retirará dejándolos sin ese chance.