El excampeón de dos divisiones de la UFC, Conor McGregor, fue suspendido debido a violaciones en las normas de localización del programa antidopaje de la organización.
¿Cuál es la sanción de Connor McGregor?
La sanción que lo inhabilitará por 18 meses, fue confirmada por la UFC, pero aclaró que no se debe a un resultado positivo en alguna prueba, sino a tres fallas consecutivas en la presentación de su paradero, lo que constituye una infracción grave dentro del reglamento de la Agencia Antidopaje de Estados Unidos (USADA).
Según el comunicado oficial, McGregor no estuvo disponible para controles sorpresa el 13 de junio, 19 de septiembre y 20 de septiembre de 2024.
Estas ausencias equivalen a una infracción directa del protocolo, que exige a todos los peleadores informar su ubicación para permitir la recolección de muestras en cualquier momento.
El periodo de suspensión se estableció de manera retroactiva, iniciando el 20 de septiembre de 2024 (fecha de su tercera falta) y concluyendo el 20 de marzo de 2026.
Inicialmente, la sanción sería de 24 meses, pero el castigo se redujo en seis meses tras la cooperación del irlandés y la consideración de que no se encontraba en actividad competitiva durante ese lapso.
McGregor, de 37 años, no pelea desde julio de 2021, cuando sufrió una fractura de pierna durante su trilogía con Dustin Poirier.
Desde entonces, su regreso fue tema recurrente entre los aficionados, pero múltiples retrasos —incluidos compromisos cinematográficos y lesiones— postergaron su reaparición en el octágono.
Esta suspensión representa otro obstáculo en su intento por retomar su carrera deportiva, aunque no lo inhabilitaría para competir en el segundo semestre de 2026, una vez cumplido el periodo de castigo.

Fuentes cercanas a la organización señalaron que McGregor podría volver ese año, siempre y cuando se mantenga activo en los protocolos médicos y antidopaje previos.
Mientras tanto, el UFC enfrenta el reto de mantener la credibilidad de su sistema de control antidopaje, tras varios episodios recientes de controversias con figuras destacadas. En el caso de McGregor, la sanción reafirma la política de “cero tolerancia” del organismo, incluso hacia sus atletas más mediáticos.