Considerado el referente del balompié juvenil azteca, Gilberto Mora Zambrano es hoy el nombre que más ilusión despierta en el futbol mexicano.
¿Quién es Gilberto Mora?
Nacido en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, este joven mediocampista ofensivo que está a punto de cumplir 17 años sorprendió a propios y extraños con su madurez, técnica y visión de juego.

Su irrupción en la Liga MX con los Xolos de Tijuana marcó un antes y un después: debutó con apenas 15 años y pocos días, convirtiéndose en uno de los futbolistas más jóvenes en hacerlo en la historia del balompié nacional.
Mora no solo mostró desparpajo, sino una inteligencia táctica poco común a su edad; su capacidad para moverse entre líneas, asistir a sus compañeros y definir con precisión lo convirtieron en un jugador desequilibrante.
¿Por qué Mora es considerado el nuevo referente mexicano?
Su estilo recuerda al de los grandes mediapuntas del futbol moderno: dinámico, creativo y con una comprensión del juego que va más allá de sus años.
Su impacto ya trascendió fronteras; Gilberto fue pieza fundamental en la obtención de la Copa Oro 2025, donde México se coronó campeón y él se convirtió en el jugador más joven en ganar un título oficial con la Selección mayor.
También brilla con la Sub-20, siendo uno de los referentes en el Mundial que actualmente se disputa en Chile, donde aporta goles y asistencias decisivas.
La prensa internacional ya lo señala como una de las grandes promesas del continente americano; su nombre comienza a sonar en los radares de clubes europeos de élite, aunque su entorno insiste en que lo más importante por ahora es mantener los pies en la tierra y seguir su formación en el futbol mexicano.
Pero más allá de los reflectores, lo que distingue a Gilberto Mora es su personalidad; en un entorno donde muchos jóvenes se pierden entre la fama temprana y las expectativas, él ha mostrado serenidad, disciplina y humildad.
Continúa con sus estudios, se enfoca en mejorar su físico y no se deja arrastrar por la presión mediática. Su entorno familiar y su cuerpo técnico lo han blindado para que su desarrollo sea sostenido y consciente.
Su relevancia va más allá de los récords; representa a una nueva generación de futbolistas mexicanos que combinan talento natural con preparación integral.
En una Selección nacional que busca renovarse de cara al Mundial 2026, Mora se perfila como una pieza fundamental en ese proceso.

Su juventud, su calidad técnica y su madurez emocional lo convierten en un jugador destinado a marcar época, con la oportunidad única de establecer un récord al participar en tres mundiales de distintas categorías en el mismo año: Sub17, Sub20 y la mayor.
México no solo celebra la aparición de un nuevo talento, sino el nacimiento de una esperanza; si mantiene el enfoque y la disciplina que lo caracterizan, Gilberto Mora podría convertirse en el referente que el futbol nacional llevaba años esperando.