El Mundial Sub-20 Chile 2025 alcanza un momento decisivo: México se prepara para enfrentar a Argentina en los cuartos de final, un choque que combina historia, prestigio y la promesa de un intenso espectáculo futbolístico.
Para la generación actual del “Tri”, este partido es mucho más que avanzar a semifinales; representa la oportunidad de romper viejas rachas y demostrar que el talento juvenil mexicano está listo para enfrentar a las potencias tradicionales.

¿Cuáles son los antecedentes de México vs. Argentina en Mundial Sub 20 en la historia?
Argentina llega con la ventaja histórica sobre México en torneos juveniles, pues dominó la mayoría de los enfrentamientos en distintas categorías; sin embargo, México demostró hasta ahora en el torneo un desempeño sólido y consistente, que alimenta la ilusión de dar la sorpresa y equilibrar la balanza.
Ambas Selecciones enfrentaron en tres ocasiones en torneo de la categoría: la primera en Nigeria 1999, donde México ganó 4-1 en los octavos del final.
Posteriormente, Argentina venció en dos ocasiones al Tri con marcador de 1-0; la primera ocasión en el Mundial de Canadá 2007 y después en el de Colombia 2011, última ocasión en que se enfrentaron.
En esta instancia, la presión se multiplica: la albiceleste defiende su hegemonía, mientras que México busca escribir un nuevo capítulo en su historia futbolística.
¿Cómo llegaron a cuartos de final?
México avanzó a cuartos de final tras superar un grupo muy competitivo, donde se enfrentó a Selecciones de primer nivel como España, Brasil y Marruecos.
La prueba de fuego llegó en octavos de final, donde el Tri derrotó a Chile 4‑1, con un despliegue ofensivo efectivo y un orden táctico que se mantiene como sello distintivo del equipo. La combinación de talento individual y disciplina colectiva convirtió a esta Selección en una de las más equilibradas del torneo.

Por su parte, Argentina arribó a esta fase con paso firme, invicta en la fase de grupos donde venció a Italia, Australia y Cuba; además, eliminó a Nigeria en octavos de final con autoridad.
Su juego combina velocidad, presión alta y fluidez ofensiva, respaldado por jugadores con experiencia internacional en ligas juveniles y profesionales.
La albiceleste parte como favorita, pero el Tri mexicano llega con la moral alta y la motivación de romper la historia en encuentros decisivos.
¿Quiénes son las estrellas a seguir?
Entre los mexicanos a seguir destacan Gilberto Mora, mediocampista que brilla por su capacidad de generar juego y mantener el ritmo del equipo; Hugo Camberos, delantero letal en el área rival; y Obed Vargas, joven talento que aporta velocidad y habilidad en el contragolpe.
Su desempeño será crucial para que México tenga opciones frente a un equipo argentino que históricamente ha controlado los duelos entre ambas selecciones.
Argentina, por su parte, cuenta con figuras como Mateo Silvetti, delantero que combina técnica y precisión, capaz de desequilibrar en cualquier momento del partido. La estrategia de la albiceleste suele centrarse en la posesión del balón y la creación de espacios, lo que obligará al Tri a mantener concentración máxima y aprovechar cada oportunidad ofensiva.
La importancia de este duelo
Este partido no solo define un boleto a semifinales; es un examen de carácter y preparación para ambos equipos.
Para México, vencer a Argentina significaría romper la paternidad histórica de la albiceleste en torneos juveniles y consolidar una generación prometedora.
Para Argentina, se trata de afianzar su dominio y mantener el prestigio en el futbol mundial juvenil.
El Estadio Nacional de Chile será testigo de un encuentro de alta tensión, donde estrategia, talento y determinación se jugarán en cada balón. México buscará escribir su propia historia y demostrar que esta generación está lista para dejar huella en los torneos internacionales.