MetroSports

“Quiero que México me conozca y sentir su pasión en cada plaza”: Marco Pérez

El matador español apunta a un futuro brillante siendo nombrado ‘El Niño Prodigio del Toreo’

Marco Pérez
Marco Pérez @Marcop_perez7

Con apenas 18 años, Marco Pérez ya carga con el peso y la gloria de ser considerado una de las mayores promesas del toreo mundial. Desde niño mostró una conexión especial con los toros, una entrega natural que pronto se transformó en vocación.

Su carrera ha sido un ascenso meteórico: de su debut en Istres, Francia, a la emotiva alternativa en Nimes, donde conquistó al público cortando dos orejas, pasando por su histórica despedida como novillero en Las Ventas. Ahora, tras 27 corridas y un impresionante registro de 59 orejas y 5 rabos, el salmantino cruza el Atlántico para iniciar una gira de 20 fechas en México.

Previo al inicio de ésta, Publimetro tuvo la oportunidad de hablar en exclusiva con Marco Pérez, sobre su gran inicio y futuro en la disciplina.

¿Cómo estás, cómo te encuentras en este momento física y mentalmente?

Muy contento de poder ya estar en México, a pocos días de comenzar oficialmente mi gira. Está siendo un año precioso en el que estoy pudiendo vivir experiencias verdaderamente bonitas y especiales. Me hace mucha ilusión y tengo muchas ganas de conocer también las distintas aficiones de México, de poder conectar en serio con ellas, de crear un vínculo bonito y poder compartir emociones.

¿Cómo se vive esa mezcla de presión, ilusión y responsabilidad?

Sí que hay presión y mucha responsabilidad por estar a la altura de las circunstancias, por no defraudar a todos los seguidores que poco a poco se van uniendo a mi carrera. Intento dejar a un lado esos nervios y esas dudas que asaltan la cabeza en esos momentos tan importantes en corridas claves, y sobre todo intentar disfrutar de cada momento, de cada paso que voy dando, de cada plaza que voy descubriendo. Creo que estoy viviendo una oportunidad única y por ello puedo estar sobre todo muy agradecido.

Referente a este apodo que te han puesto, “el niño prodigio del toreo”, ¿significa para ti una carga o un impulso?

Es un adjetivo lógicamente bonito por el cual estoy muy agradecido a toda esa gente que me muestra su cariño y su apoyo, pero no, más allá de eso, creo que para nada es una carga y más bien al contrario. Es algo para sentirse orgulloso, el que la gente te trate con ese respeto y con esa admiración.

Referente al tema de tu alternativa con Morante y Talavante, ¿para ti qué significó estar con estas dos figuras del toreo?

Fue un día muy especial que además pude compartir con toda mi familia y mi gente, mis amigos que se desplazaron hasta allí para acompañarme y arroparme en un día tan bonito. Gracias a Dios pude disfrutar de ese último toro y creo que me ayudó mucho a nivel mental, para coger motivación y recargar todas las ilusiones para afrontar esta primera temporada como matador de toros.

Tu familia y tu entorno parecen ser un gran apoyo. ¿Qué papel juegan en tu carrera?

Son mi pilar fundamental para apoyarme en ellos en los momentos más difíciles, también para celebrar los triunfos cuando las cosas salen bien. Creo que el apoyarte en la familia, en los amigos, en el equipo, en la cuadrilla, que al final es la familia profesional que vas formando, es algo muy importante para luego sentirte a gusto en la plaza con ellos y congeniar bien para que todo salga de manera fluida.

La tauromaquia está viviendo cambios. ¿Cómo atraer a las nuevas generaciones?

Realmente creo que el toreo está viviendo un momento de resurgir. Tengo un grupo de amigos que desconocían por completo el mundo del toro y gracias a mí, a que yo poquito a poco se lo he ido introduciendo, les ha despertado esa curiosidad por todo lo que conlleva. Es precisamente esa cercanía con la gente joven, el que vean que al final yo soy un chico igual que ellos, que tiene otras aficiones, que le gusta salir, hace que vean esa parte más humana del torero y creo que es principalmente lo que les engancha.

En España, en Europa y poquito a poco en América también, el toreo está viviendo un momento de frescura, de volver a renovarse, de ver caras jóvenes en los tendidos y es muy importante el conservar eso e irlo potenciando.

¿Qué nos puede contar de tus próximas presentaciones y que esperas de ellas?

La más próxima es Guadalajara, el próximo día 10 de octubre. Será la primera corrida de mi gira mexicana, es la corrida de las luces, lo cual hace que sea más emotivo. Seguidamente, estaré el 12 de octubre en Monterrey, también un cartel mixto muy atractivo. Más tarde, el 25 de octubre en Mérida, una afición que también me apetece mucho conocer y también el 1 de noviembre en Aguascalientes, en un festival de Calaveras que también me hace feliz volver a la plaza de toros de Aguascalientes.

De momento centrado y enfocado en esas primeras y personalmente voy a darlo todo para que la afición mexicana comience a ser partidaria y seguidora mía y se cree también una conexión muy bonita.

Tags

Lo Último