La Selección mexicana llega a su segundo compromiso de la Fecha FIFA de octubre contra Ecuador cargando una losa pesada.
La goleada 4-0 sufrida ante Colombia no solo dejó dudas tácticas, sino también una herida moral profunda que el equipo de Javier Aguirre debe cerrar con una victoria convincente para aligerar la presión mediática y de los aficionados.

El encuentro, más allá del marcador, se convirtió en una cuestión de dignidad y orgullo para un grupo que sabe que no puede permitirse otro tropiezo, especialmente con la mirada del país entero puesta sobre ellos a menos de un año del Mundial 2026, del cual México será anfitrión.
Orbelín Pineda, una de las voces más experimentadas dentro del vestidor, fue contundente tras la humillación en Houston: “Nos vamos con vergüenza, pero también con compromiso. Le debemos una alegría a la afición, y contra Ecuador tenemos la obligación de darla”, expresó el mediocampista, visiblemente frustrado por el desempeño del equipo.
Sus palabras reflejan el sentir general de un grupo consciente del peso que representa portar la camiseta verde en estos momentos de crisis.
Javier Aguirre, por su parte, no se escondió tras la derrota: “No estuvimos a la altura. Colombia nos pasó por encima en intensidad y concentración”, reconoció el estratega mexicano. Con su característico tono autocrítico, el ‘Vasco’ asumió la responsabilidad del resultado, pero también lanzó un mensaje directo a sus jugadores: “Esto es México, y aquí se sale a ganar, no a lamentarse.”
Sus declaraciones se interpretan como un llamado de urgencia a recuperar la disciplina, la garra y la conexión con el público, cualidades que parecen haberse desdibujado en los últimos partidos.
La presión es evidente, México no solo busca un resultado positivo ante Ecuador, sino una actuación convincente que restablezca la confianza de una afición desencantada. La goleada ante Colombia puso en evidencia las carencias defensivas y la falta de liderazgo dentro del campo.
Los errores en la marca, la desconexión entre líneas y la falta de contundencia en ataque fueron los puntos más señalados por la crítica.
En contraste, Ecuador llega en un momento más estable; aunque su desempeño reciente ha sido irregular, mantiene una base sólida con jugadores que militan en Europa y un esquema táctico ordenado. La velocidad por las bandas y la presión alta son sus principales armas, algo que podría complicar al conjunto tricolor si no logra equilibrar la posesión y anticiparse a los contragolpes.
En cuanto a los pronósticos, las apuestas colocan a México como ligero favorito, pero más por historia que por actualidad. El Tri necesita mostrar carácter desde los primeros minutos, recuperar la confianza en su medio campo y consolidar una defensa que mostró grietas preocupantes.
Jugadores como Santiago Giménez y Julián Quiñones están llamados a ser determinantes en la búsqueda de goles que devuelvan la ilusión.

Este duelo no solo representa un examen deportivo, sino una prueba de orgullo nacional; México tiene la obligación moral y futbolística de demostrar que puede levantarse después de la tormenta. Un nuevo tropiezo no solo aumentaría la presión mediática, sino que podría encender alarmas dentro del proyecto rumbo al Mundial 2026.
La afición espera una reacción, no un discurso ante Ecuador, el Tri se juega su credibilidad, carácter y la posibilidad de reconciliarse con su gente.
¿Cuándo y dónde ver México vs. Ecuador?
Horario: Martes 14 de octubre, 20:30 h
Transmisión: Canal 5, Canal 7, TUDN y Vix+