La capital mexicana se paralizará este fin de semana con una nueva edición del Clásico Joven, el épico enfrentamiento entre Cruz Azul y el Club América, no es solo una jornada más, es una batalla por el dominio del Torneo Apertura 2025 y una exhibición del poder financiero y deportivo de la Liga MX.
El partido, correspondiente a la Jornada 13, se disputará en el Estadio Olímpico Universitario, prometiendo un lleno total y una atmósfera electrizante, por la trascendencia de este choque va más allá de los tres puntos; es una disputa directa por los puestos de privilegio de cara a la Liguilla.

Ambos equipos llegan en un momento de gran solidez, afianzados en la parte alta de la tabla general y demostrando por qué son considerados los máximos candidatos al título.
El Club América se presenta como el equipo a vencer, ocupando actualmente el segundo lugar de la clasificación con 27 puntos; los dirigidos por André Jardine mantienen una consistencia envidiable, producto de ocho victorias, tres empates y solo una derrota.
Su poder ofensivo es implacable, como lo demostraron en su último encuentro de Liga al golear 3-0 a Torreón con anotaciones de Rodrigo Aguirre y Brian Rodríguez, confirmando que la ‘Era Jardine’ es sinónimo de ambición y récords.
Por su parte, la Máquina Cementera de Cruz Azul, bajo la dirección técnica de Nicolás Larcamón, no se queda atrás. Los celestes se ubican en el cuarto lugar general con 25 puntos, pisándole los talones a su acérrimo rival.
El equipo mostró una notable capacidad para reinventarse, combinando la garra con un futbol dinámico que los mantiene en la pelea; Una victoria en el Clásico no solo significaría un golpe anímico monumental, sino que los colocaría directamente en la puja por el subliderato.
Duelo de Billeteras
La intensidad del Clásico Joven se explica también por la inversión en talento; América y Cruz Azul presumen de tener las dos plantillas más caras de toda la Liga MX.
El Club América lidera la lista con un valor de mercado que ronda los 125 millones de dólares, mientras que Cruz Azul le sigue de cerca con una valuación que supera los 92 millones de dólares.
Esta inversión se refleja en la calidad individual, con jugadores como el mediocampista ofensivo Álvaro Fidalgo y el atacante Alex Zendejas en el bando Azulcrema, y figuras clave en La Máquina como el portero Kevin Mier y el joven pivote mexicano Erik Lira, cuyo valor individual destaca en la Liga.
Este encuentro no es solo un choque de pasiones, sino una batalla táctica entre dos escuadras repletas de figuras internacionales.

El clásico más atractivo de México
El Clásico Nacional entre América y Chivas acapara la historia, pero el Clásico Joven se ganó el mote del enfrentamiento de mejor calidad y mayor relevancia reciente en el futbol mexicano.
La intensidad y trascendencia de este duelo se disparó en la última década; ya que en los últimos diez años, Cruz Azul y América protagonizaron 33 partidos, una cifra que los convierte en la rivalidad más repetida y constante del futbol nacional.
Lo más impresionante es la instancia en la que se han encontrado en esta última década, el destino los ha puesto frente a frente en cuatro finales de Liguilla (Clausura 2013, Apertura 2018, Clausura 2024, y otras más), además de múltiples semifinales, incluyendo la más reciente del Clausura 2025.
Este historial reciente forjó un duelo de alta escuela, donde cada error se paga caro y el dramatismo está garantizado hasta el último minuto.
El partido de este sábado en el Estadio Olímpico Universitario es más que un juego; es el capítulo más reciente de la rivalidad que define el estándar de la Liga MX y que promete un espectáculo de jerarquía que bien podría ser un adelanto de la Gran Final.