MetroSports

“Toronto quiere cambiar la historia y los Dodgers repetirla”: Expertos opinan de la Serie Mundial

Ernesto Jerez y Luis Alfredo Álvarez, especialistas de ESPN, anticipan un partido vibrante

Serie Mundial 2025
Serie Mundial 2025 @BlueJays

La emoción del beisbol está a punto de alcanzar su punto más alto. La Serie Mundial 2025 presenta un duelo inédito entre los Dodgers de Los Ángeles y los Blue Jays de Toronto, una rivalidad que promete espectáculo, historia y emociones.

En este marco, Publimetro tuvo la oportunidad de conversar con Ernesto Jerez y Luis Alfredo Álvarez, dos voces emblemáticas de ESPN, para conocer su lectura sobre esta edición, los factores que podrían definir al campeón y el papel del talento mexicano en el diamante de este esperado choque que paralizará al mundo entero.

¿Qué hace especial esta Serie Mundial entre Dodgers y Blue Jays?

Ernesto Jerez: Toronto gana su división y termina con mejor récord que los Dodgers, por eso la serie comienza en Canadá. Es un equipo que cumple su objetivo de volver a una Serie Mundial por primera vez desde 1993. Me gustó mucho escuchar a Vladimir Guerrero Jr. decir después del juego decisivo: “Todavía nos faltan cuatro victorias más.”

Los Dodgers, por su parte, buscan repetir el título, algo que no ocurre hace tiempo. Son favoritos, pero Toronto puede complicarles la vida si mantiene el nivel mostrado hasta ahora. A este equipo no se le puede dejar la puerta abierta.

Luis Alfredo Álvarez: Coincido. Lo atractivo está en que un club intenta repetir y el otro busca romper una sequía de 32 años. Ambos fueron campeones de sus ligas, llegan en igualdad de condiciones, pero hay detalles que marcan diferencia. El pitcheo de los Dodgers ha sido imbateable en la recta final y en los playoffs, aunque Toronto ha mostrado una gran capacidad de reacción cuando va abajo en el marcador. Y por supuesto, el duelo entre Ohtani y Vladimir Guerrero Jr. le da un brillo especial.

¿Cuál creen que será el factor que defina la Serie Mundial?

Luis Alfredo Álvarez: Para mí la clave es que Toronto gane los dos primeros juegos en casa. Si salen con ventaja, garantizan que la serie regrese a Canadá. Si pierden uno, se les complica; si pierden ambos, prácticamente sería imposible remontar. Enfrentar en Los Ángeles a Glasnow, Ohtani y Snell sería un reto enorme.

Ernesto Jerez: Estoy de acuerdo. Toronto no puede seguir dependiendo de venir de atrás, como lo hizo tantas veces en la temporada. Ante un rival como los Dodgers, eso no va a funcionar. Y por el otro lado, Los Ángeles no puede esperar hasta el cuarto juego para usar a Ohtani. Esa decisión puede ser crucial.

México tendrá representación una vez más. ¿Qué le deja esta participación a la Serie Mundial?

Ernesto Jerez: Es un orgullo ver a jugadores como Alejandro Kirk, que se ha consolidado como uno de los mejores receptores del beisbol. No solo por su bateo oportuno, sino por su trabajo detrás del plato. Su evolución ha sido impresionante. Ha madurado y hoy es clave para que los abridores de Toronto estén al nivel de los de los Dodgers.

Luis Alfredo Álvarez: Del lado de Los Ángeles también hay presencia con Alex Verdugo y Anthony Banda, piezas valiosas en el roster. Verdugo ha sido regular todo el año y Banda puede ser importante desde el bullpen, especialmente ante bateadores derechos como Guerrero Jr. o Springer. Creo que ambos equipos contarán con aportes mexicanos relevantes.

Tags

Lo Último