El beisbol de las Grandes Ligas se encuentra envuelto en la polémica luego de que trascendió que la estrella de los Dodgers de Los Ángeles, Freddie Freeman, dio un tremendo batazo a la comunidad LGBT al rechazar portar el brazalete con sus colores durante un juego reciente.
Esto fue lo que dijo
El pelotero nacido en California fue claro al justificar su postura, argumentando que el beisbol debe centrarse en lo esencial del deporte. “El beisbol se trata del juego, del esfuerzo y de la afición, no de política. Dejen de imponernos esto”, dijo.
Para una parte de sus compañeros y aficionados, estas declaraciones son vistas como la defensa de su derecho a mantenerse al margen de temas sociales y políticos, apoyando su libertad personal.
Sin embargo, en el contexto actual, la MLB ha impulsado activamente en años recientes diversas campañas en favor de la diversidad. Es precisamente este impulso inclusivo lo que aviva la controversia. Aquellos que critican la postura de Freeman ven en su decisión un “paso atrás” en los esfuerzos por lograr un deporte más inclusivo.
¿Discriminación o imposición?
Esto nos obliga a cuestionar la motivación profunda detrás del rechazo de la estrella de los Dodgers. ¿Es Freeman homofóbico o su acción es meramente una resistencia a lo que percibe como una imposición política dentro de un ámbito que él desea mantener neutral?
Su justificación se enfoca en el rechazo a que se les “imponga” este tipo de activismo, posicionando el tema como una batalla por la libertad individual frente al compromiso grupal.
Si bien Freeman enmarca su decisión como apolítica, buscando devolver el enfoque a “el juego, del esfuerzo y de la afición”, para muchos, rechazar un símbolo de inclusión en un deporte que promueve la diversidad es en sí mismo un potente gesto político y social.
Este episodio cuestionan la línea divisoria entre el ámbito deportivo y el activismo, ha polarizado a la afición y a los analistas. La pregunta central que resuena en la comunidad deportiva es si la acción de Freeman constituye un “batazo a la imposición” o un acto de discriminación.

