A una semana de que inicien los Juegos Sordolímpicos de Tokio 2025, la Selección Nacional de Futbol para Sordos de México enfrenta un reto definitivo, reunir los recursos necesarios para viajar y representar al país en la justa internacional. A pesar de haber asegurado su clasificación deportiva, los 17 integrantes del equipo —entre jugadores y cuerpo técnico— aún no cuentan con el apoyo económico suficiente para cubrir su traslado y estancia en Japón.
El caso cobró fuerza a finales de septiembre, cuando se difundió en TikTok un video con un llamado ciudadano para apoyar a la selección. En las últimas semanas, la historia se volvió viral; uno de los clips alcanzó más de un millón de reproducciones en menos de 48 horas, despertando una ola de solidaridad y también de indignación ante la posibilidad de que el equipo quede fuera por motivos financieros.

Piden colecta para poder participar en los Sordolímpicos
Los deportistas, que durante meses se han preparado con disciplina y recursos propios, hoy enfrentan la incertidumbre de no poder competir en los Sordolímpicos, a pesar de haber obtenido su pase de manera legítima. Su clasificación representa un logro histórico en un contexto donde el deporte adaptado en México continúa enfrentando carencias estructurales y limitados apoyos institucionales.
“Estamos listos para competir, pero necesitamos ayuda para llegar”, expresan los jugadores en distintos videos que circulan en redes. El llamado ha sido claro: buscan apoyo económico o patrocinio que permita cubrir boletos de avión, hospedaje, alimentación y logística durante su participación en Tokio.
La colecta oficial continúa activa a través de la plataforma GoFundMe bajo el título “Unidos por la Selección Nacional de Futbolistas Sordos”, con la meta de reunir los fondos antes del arranque de los juegos el próximo 12 de noviembre.

¿Qué son los Sordolímpicos?
Los Sordolímpicos de Tokio 2025 —organizados bajo el lema “Equal through Sports”— reúnen a atletas de todo el mundo con discapacidad auditiva, promoviendo la inclusión, la competitividad y la igualdad en el deporte. México, que ha tenido destacadas participaciones en ediciones anteriores, corre el riesgo de perder su representación en una disciplina donde ha demostrado talento, esfuerzo y espíritu de equipo.
Mientras la fecha de inicio se acerca, los jugadores mantienen viva la esperanza de que la solidaridad de los mexicanos les permita cumplir el sueño de llevar los colores nacionales a Tokio y demostrar que el talento no tiene barreras.

