Las eliminatorias, torneos y preparativos rumbo a la Copa del Mundo 2026 siguen encendiendo el espíritu mexicano y, ahora, la Selección Nacional recibió un distintivo especial: el sello “Hecho en México”, otorgado por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, en un acto simbólico que busca reforzar la identidad y el orgullo nacional a través del futbol.
¿Qué es y para qué sirve?
Durante la presentación de la campaña “Somos 3 veces anfitriones”, Ebrard hizo entrega del distintivo al presidente ejecutivo de la Federación Mexicana de Futbol, Mikel Arriola, destacando que no se trata de un reconocimiento cualquiera, sino de uno que representa el esfuerzo y talento del país.
“Este distintivo no lo puede usar cualquier persona ni institución, porque representa lo hecho en nuestro país”, señaló el excanciller.
El sello “Hecho en México” es una marca oficial que certifica productos o instituciones que promueven el talento, la calidad y la identidad nacional. Con su entrega a la Selección Mexicana, el objetivo es fortalecer el sentido de pertenencia y proyectar al mundo la esencia del deporte y la cultura del país.
“Venimos a entregar el certificado que corresponde a la Federación Mexicana de Futbol y, en especial, a nuestra selección nacional, que nos va a representar en la contienda que va a haber el año entrante”, añadió Ebrard, subrayando que este gesto es también un reconocimiento al trabajo y compromiso de los jugadores que portan la camiseta tricolor.
El evento concluyó con un toque de humor y simbolismo cuando Ebrard y Arriola cobraron un penalti frente a la botarga del “Águila Azteca”, en un acto que celebró, con orgullo, lo mejor de México dentro y fuera de la cancha.

