197 días faltan para que en el Estadio Azteca el balón ruede marcando el inicio de la Copa del Mundo 2026. Por ello, a cada segundo la emoción incrementa en los aficionados y jugadores, sentimiento que sirve de antesala al esperado sorteo de la justa internacional, donde se conocerá más sobre los cruces que se verán en la cancha.
Una semana frenética y llena de expectativa culminará el próximo viernes 5 de diciembre en el Centro Kennedy de Washington D.C. Ahí, las grandes figuras del balompié se reunirán para conocer el destino de las 42 selecciones invitadas al momento y los seis lugares restantes de repechaje.
Por esta razón, aquí te explicamos los detalles del funcionamiento del sorteo del Mundial para que no pierdas detalle del evento.
¿Cómo funciona el sorteo del Mundial 2026?
Debemos iniciar mencionando que México, Canadá y Estados Unidos serán parte del bombo 1, junto a las nueve selecciones mejor posicionadas en el ranking mundial, mientras que las selecciones restantes se dividirán en tres bombos de 12 combinados.

Señalar que en el último de ellos (4), se incluyen los seis lugares que se disputarán en la repesca.
Referente a las restricciones del sorteo, señalar la intención de que ningún grupo tenga más de una selección de la misma confederación, a excepción de la UEFA, que cuenta con 16 boletos.
Asimismo, la selección líder de la clasificación mundial (España) y la segunda mejor clasificada (Argentina) se asignarán de forma aleatoria a cuadros opuestos. Se aplicará el mismo principio en el caso de la tercera y la cuarta clasificadas (Francia e Inglaterra, respectivamente). De este modo, si las dos primeras selecciones de la clasificación mundial acabaran la primera fase en el primer puesto de sus respectivos grupos, no se enfrentarían antes de la final.

El sorteo comenzará con la extracción de las bolas de las tres selecciones anfitrionas, empezando por la bola verde que representa a México. México formará parte del grupo A, como selección A1. A continuación se extraerá la bola roja que representa a Canadá, que formará parte del grupo B, como selección B1. Después se sacará la bola azul que representa a Estados Unidos e irá al grupo D, como selección D1.
Tras la extracción de las bolas de las tres selecciones anfitrionas, el sorteo continuará con la distribución de las nueve selecciones restantes del bombo 1.
Una vez que las selecciones del bombo 1 se hayan distribuido en sus respectivos grupos, el sorteo continuará con la distribución de las selecciones de los bombos 2, 3 y 4, en ese orden. Se vaciará por completo cada bombo antes de pasar al siguiente.
El sorteo concluirá una vez que todas las selecciones del bombo 4 hayan quedado encuadradas en un grupo.

