El buen fin

Ciberseguridad en tiempos de rebajas: Cómo comprar en línea sin riesgos en este Buen Fin

En esta temporada de rebajas varios usuarios suelen ser víctimas de fraude por hacer compras en línea

La creación de sitios web falsos de grandes compañías como Amazon o Walmart son de las trampas más comunes que usan los ciberdelincuentes.
La creación de sitios web falsos de grandes compañías como Amazon o Walmart son de las trampas más comunes que usan los ciberdelincuentes. Foto: Freepik

El Buen Fin ha llegado y con ello se disparan las ventas en línea gracias a las miles de promociones que existen; sin embargo, al mismo tiempo se registra un alto índice de estafas en esta temporada, ya que los sitios web de comercios electrónicos suelen vulnerarse por la alta demanda o, en la mayoría de los casos, los ciberdelincuentes crean portales falsos de grandes compañías, por lo que a continuación te damos algunas recomendaciones para que no caigas en fraudes.

No compartas datos personales:

Al momento de hacer tu compra en línea solo proporciona información estrictamente necesaria como nombre, dirección y datos de pago. Para evitar mayores riesgos, emplea el método de CVV dinámico en lugar del que trae tu tarjeta física. Toma en cuenta que una institución jamás te pedirá el NIP de tu tarjeta.

Seguridad:

Año con año los ciberdelincuentes clonan sitios web de compañías gigantes como Amazon, Walmart, Liverpool, etc, por lo que si no quieres ser engañado debes verificar que el portal cuente con un ícono de un candado en la barra de direcciones en la parte superior izquierda, además del dominio htpps://

Investiga la tienda:

Antes de adquirir tus productos verifica la autenticidad de la tienda, es decir, si no es una compañía mundialmente reconocida, investiga la reputación que tiene en redes sociales, además de asegurarte que en su portal cuente con datos de contacto claros y con políticas de devolución.

Compras seguras en redes:

Las compras a través de redes sociales como Facebook e Instagram son de las estafas más comunes en esta época. Para evitarlas, solo paga a contra entrega, es decir, una vez que te reúnas con el comprador de forma presencial, sin proporcionar ningún pago anticipado. Esto aplica cuando se trata de pequeños comercios.

Ignorar mensajes sospechosos:

En esta temporada es común que recibas mensajes por WhatsApp o correo electrónico invitándote a aprovechar las ofertas del Buen Fin. Este tipo de alertas suelen traer links externos que podrían ser intentos de phishing, por lo que lo ideal es ignorarlos o comprobar que sean de cuentas verificadas, además de comprar únicamente en páginas seguras.

Las claves:

-Ganchos: Uno de los principales engaños es invitar al usuario a “cazar ofertas” que no se volverán a presentar.

-Presión: En algunos casos ponen un límite de tiempo para que te veas apresurado a tomar una decisión.

-Compra inteligente: Evita hacer compras compulsivas que no tenías planeadas y que se salen de tu presupuesto para reducir los riesgos.

-Alertas de cobro. En esta época suelen llegar mensajes de texto alertándote de cobros con un link externo para que conozcas cuál fue la supuesta compra. Lo ideal es ingresar directamente a tu app bancaria y comprobar si es verdad o no. Otra alternativa es llamar directamente a tu banco, pero por ningún motivo abras los URL que te envían, ya que pueden robarte tus datos bancarios.

Lo Último