Bárbara Mori ha estado revelando fuertes episodios que vivió durante su infancia, la cual asegura que pudo superar gracias a sus hermanos. Pues por parte de su padre recibió solo maltratos y su madre practicamente los abandonó.
Estas memorias las ha estado exponiendo en su debut como escritora, para un cortometraje, el cual está inspirado en su triste historia. La violencia familiar es el eje de la trama en la que está trabajando la guapa actriz nacida en Montevideo, Uruguay, de 43 años.

Durante el foro Cero violencia contra las mujeres la artista estuvo ahondando de los duros momentos que tuvo que enfrentar. Los cuales reconoce fueron muy difíciles e imposibles de superar de no haber sido por el apoyo y amor que le brindaron sus hermanos.
“Al mismo tiempo que estaba yo escribiendo, estaba perdonando a mi papá”
“Yo salí adelante por el amor de mis hermanos que me acompañaban. Porque crecí incluso sin mamá y salimos adelante, precisamente por ese amor que fuimos construyendo a través de los años. Fue un proceso muy duro, no fue nada fácil para, mí me tomó muchísimos años, a mis hermanos también, podernos recuperar de la violencia”, expresó, la actriz según se pudo apreciar en e programa Ventaneando.
Mori también dijo que el cortometraje la hizo enfrentar y liberar emociones reprimidas y otras muchas que mantenía a flor de piel por el maltrato que recibió a manos de su padre durante su infancia. Y que mientras escribía se percató que estaba direccionando la historia con rencor hacia su progenitor, cosa que ya no quería más en su vida, pues estaba en busca de perdonarlo y sanar.
“Cuando empecé a escribir el guion hubo un momento en el que tuve que parar. Porque sentí que como escritora estaba juzgando mucho al personaje que hace del papá de las niñas. O sea, a mi padre, como que lo estaba señalando mucho. Porque al mismo tiempo que estaba yo escribiendo, estaba perdonando a mi papá y no fue planeado”, dijo
Bárbara trabajó como mesera para reunir dinero e irse de su casa
Incluso, Bárbara acudió nuevamente a terapia para que una experta la ayudara a entender del para qué de las cosas y de las actitudes de su padre con ella. Tras eso, la artista pudo terminar de redactar el cortometraje.
Esta no es la primera vez que la uruguaya relata los duros episodios de su infancia, por el abandono de su madre y la violencia de su padre. Y que fue tanto el abso físico y psicológico que vivió que no soportó y se fue de su hogar siendo menor de edad, con solo 17 años. Luego de haber reunido dinero trabajando como mesera desde los 14.
“Creces generando una creencia de que no eres lo suficientemente buena para merecer el amor, ni siquiera el de tus padres y esta creencia te va dando una identidad a lo largo de tu vida y esta identidad muchas veces te empuja a actuar sin darte cuenta que estás construyendo un camino que no te satisface”, comentó para el podcast Adicta.