Madonna se lució tanto a nivel interpretativo como vocal en ‘Evita’ la película que en el año 1996 sorprendía al mundo. Tanto así que de cinco nominaciones al Oscar obtuvo la de “Mejor Canción” y tres Globos de Oro a la “Mejor Película”, a la “Mejor Actriz” y a la “Mejor Canción”.
La trama es una adaptación muy fiel de la obra musical homónima de 1975-78, con música de Andrew Lloyd Webber y letras de Tim Rice, narrada de forma sarcástica por el Che interpretado por Antonio Banderas, y narra como Evita abandona su infancia para lograr sus sueños en Buenos Aires, en el año de 1940.
De actriz de películas B a la Alta Sociedad, Evita se casa con el futuro presidente Juan Perón en la piel del gran actor Jonathan Pryce, convirtiéndose así en la Primera Dama de Argentina.
Fue idolatrada por las masas y despreciada por los militares y en medio del caos social y la guerra de mandos va adquiriendo más poder político hasta que le es diagnosticado un cáncer a la edad de 33 años.
El rodaje se dividió entre Argentina y Hungría, escrita, fue dirigida por Alan Parker y producida por él mismo en conjunción con el húngaro estadounidense Andrew G. Vajna y el estadounidense Robert Stigwood.
En la piel de ‘Evita’
El largometraje inicia con escenas del funeral de Eva Perón bajo la narración de cómo era llamada María Eva Duarte de Perón, por la muchedumbre compuesta por la clase trabajadora argentina.
La velación de su padre es el segundo giro, esta vez durante la niñez de Evita, en la ciudad de Junín. Evita era la bastarda, y la familia legítima rechaza su presencia, pero ella logra eludir la vigilancia y se acerca al ataúd para despedir a su padre.
Con 15 años se va a Buenos Aires junto a un cantante de tango, Agustín Magaldi con quien mantiene una relación sentimental. Pero pasa el tiempo y comienza a abrirse paso relacionándose con hombres de influencia, y así logra desarrollar una carrera como modelo, actriz, actriz de radioteatro y animadora radial, aprovechando sus dotes oratorias.
Comienza a participar en actos políticos y de esta forma conoce y seduce al coronel Juan Domingo Perón que aspiraba a la Presidencia de la República Argentina. Ella se siente identificada con el ideario del llamado peronismo y usa todas sus habilidades para promocionar la carrera política de Perón. Éste es encarcelado por el gobierno de turno y ella inicia una campaña por radio para su liberación, lográndolo.
A medida que avanza la trama y se narra su ascenso al poder y con el pasar de los años una multitud se reúne frente a la Casa Rosada para rezar por su recuperación, llevando velas encendidas consigo, y es testigo cuando se apaga la luz de su habitación, anunciando su muerte. La última escena vuelve a continuar la primera.