Entretenimiento

La obra teatral “Muñequita” saca a flote la violencia y rabia del abuso a menores

El Colectivo Ancestre explora en la obra “Muñequita” temas profundos y oscuros que desafían al espectador a enfrentar el tabú del abuso sexual infantil

Muñequita
Muñequita Colectivo Ancestre explora la sabiduría ancestral para sanar heridas y comprender el pasado, con la puesta en escena de la obra “Muñequita”. (Foto: Cortesía)

Prevalecen los tabúes del abuso sexual infantil, sobre todo porque la mayor parte de las víctimas reciben amenazas para no denunciar las agresiones, lo que se traduce en falta de apoyo o de enseñanza para enfrentar este delito.

Puedes ver: Alertan contra imágenes de abuso sexual infantil creadas con IA

Ante dicho panorama, Colectivo Ancestre se adentra en el problema del abuso sexual sufrido por las niñas y niños que no pudieron defenderse, y lo hace a través de la obra teatral “Muñequita”.

Se trata de una pieza escénica unipersonal que explora temas profundos y oscuros sobre la violencia y la rabia interiorizada, a través de la apertura de una misteriosa caja de una muñeca que se va abriendo para develar el secreto de cómo se convirtió en un juguete.

La obra teatral “Muñequita” revela secretos ocultos y emociones crudas que desafían al espectador a enfrentar el tabú del abuso sexual infantil, convirtiéndolo en terapeuta y testigo.

A través de la historia, los espectadores conocerán las heridas internas de “Muñequita”, quien se mueve, habla, se viste, juega en su sillita de madera, acompañada de una sonorización inquietante llena de voces monstruosas que susurran detrás del sonido de una caja de música, creando una experiencia intensa y conmovedora.

Revisa esto: Explota escándalo de más de mil casos de abuso sexual en la Iglesia católica

La puesta en escena está dirigida por Alex Benavides y es protagonizada por la actriz y dramaturga Gina Martínez.

“Nació como un ejercicio terapéutico para expresar la violencia y la rabia interiorizada. Una rabia que no les es permitida socialmente a las mujeres, una rabia que se gestó en el abuso sexual de una niña que no supo defenderse porque nadie le enseñó”, explica la protagonista Gina Martínez.

Alex Benavides explica que el concepto de la puesta en escena parte de lo bellamente contradictorio, lo estéticamente corrompido, la transgresión de lo aceptable, la luz que se oculta tras la máscara.

“Estamos en la mente de Muñequita, lo que vemos en el escenario son las memorias que le han marcado y han configurado el por qué ella se encuentra en este lugar. A través de un recorrido por tres sesiones terapéuticas ella va descifrando el verdadero impacto de los sucesos que nos presenta”.

—  Alex Benavides, directora

Sabiduría ancestral y teatro contemporáneo

Colectivo Ancestre es una comunidad que se inspira en la necesidad de contar historias a través del teatro, explorando la sabiduría ancestral para sanar heridas y comprender el pasado.

Este laboratorio creativo une dramaturgia y puesta en escena, permitiendo que cada miembro contribuya con su perspectiva única al montaje de “Muñequita”. Además, explora temas poderosos y relevantes en el corazón de la escena teatral contemporánea.

Además: Padres de familia denuncian abuso sexual infantil en guardería

“Como su nombre lo dice, alude a la sabiduría ancestral para crear, para contarnos nuestro origen las veces que sean necesarias y entender nuestro presente. Igualmente aludimos a ese pasado para no repetir lo que nos ha hecho daño, para sanar y reescribir nuestras historias”, menciona la producción.

Muñequita

  • Gina Martínez, actriz y dramaturga
  • Alex Benavides, directora
  • Nara Pech, asesora actoral
  • Edwina Rauch, asesoría psicológica
  • Astrid Hernández y Zizinet Maravé, asesoría corporal y coreográfica

Además, la escenofonía está compuesta por Érik Baqueiro; el diseño escenográfico y la realización es obra de Alain Silva; y el diseño de iluminación de Edward Chan. En vestuario e imagen, se encuentra Itzel Riqué; y en la realización de vestuario se encuentra a cargo de Confecciones Layjes. Sergio Cupido es el encargado del diseño de ilustración e imagen publicitaria, mientras que Cultura Manifiesta de diseño y comunicación.

Fabián Sosa, es asistente de gira y medios audiovisuales; y Damián Alcázar le da vida a la voz en off.

“Muñequita” se presentará en se presentará en el Foro Shakespeare el 10 de diciembre, a las 18:00 horas, y en El 77 el 6, 7, 13 y 14 de diciembre, a las 20:30 horas. El costo del boleto es de 350 pesos entrada general se pueden adquirir en taquilla y en las páginas web de cada recinto. La puesta en escena es para mayores de 18 años.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último