Entretenimiento

Los hijos de la Costa: documental para sumergirse en el paisaje sonoro de México

El cineasta mexicano, Bruno Bancalari, hace un homenaje a la tradición y la música regional de Guerrero y Oaxaca; estreno mundial en FICG 39

Se estrenará en el Festival Internacional de Cine en Guadalajara FICG 39
Los hijos de la costa, un documental para conectarse con las raíces musicales de México (Foto: Cortesía)

Para aquellos que gustan de los documentales cargados de sonidos, ritmos y personajes ricos en historias, llega Los hijos de la Costa, dirigido por Bruno Bancalari.

El cineasta mexicano reconocido por sus documentales Hasta la raíz (2016), codirigido con Juan Pablo López Fonseca y dedicado a la cantante y compositora Natalia Lafourcade, o Bastidores (2017), presentará su nuevo documental, Los hijos de la Costa, en la Competencia Oficial de la edición 39 del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG), que se celebra del 7 al 15 de junio.

Los hijos de la Costa se adentra en la cultura popular de la Costa Chica mexicana (Guerrero y Oaxaca) y le revela al espectador la historia de las raíces afroamericanas. Una música que rinde tributo a sus pueblos, el mar, el campo y todo aquello que los conecta con la tierra.

Se estrenará en el Festival Internacional de Cine en Guadalajara FICG 39
Los hijos de la costa, un documental para conectarse con las raíces musicales de México (Foto: Cortesía)

“Es un documental que surge de querer hacer algo sobre la música de México, de sabe sobre nuestra identidad. La idea original fue de Ángel Céspedes que me compartió su enorme pasión por la música de la costa de Oaxaca y Guerreo. Él me compartió bandas, músicos, de ahí empieza mi interés de elegir ese lugar como el epicentro de la historia”, compartió Bruno Bancalari a Publimetro.,

Como suele ser habitual en la obra de Bancalari, este nuevo documental retrata al músico en su estado más puro, envuelto en su entorno inmediato y enalteciendo la tradición musical como un principio elemental en la construcción de la identidad del México de hoy.

“Es una película llena de personajes, escenarios y comunidades a lo largo de 80 minutos con diferentes miradas. Se hace un puente entre el mar y la música para rescatar ritmos tropicales, naturaleza, anécdotas y nostálgicos momentos que construyen el paisaje sonoro de la orilla del Pacífico mexicano”, adelantó.

Los hijos de la Costa se adentra en el proceso creativo de los músicos Cristiano Cuiri García, Esteban Bernal, Esteban Martínez y Pepe Ramos, integrantes de la agrupación El Internacional Mar Azul; además de la cantante, Alejandra Roble La Morena y Domingo Ayona, líder de Los Diablos del Cerro del Indio. Para terminar con Chogo y Rai Prudente, y la Banda Femenil KAUX de Oaxaca.

“Es hacer un homenaje que busca empapar con testimonios de ellos, quienes están orgullosos de la tierra donde nacieron y comparten la fuerza de sus raíces que está marcado en el documental. Es un puente entre las comunidades y el público, que muchas veces no les llega este tipo de contenidos. Por eso, es nuestra labor llevarlo a la gente. Hay muchas historias y rostros en México, y mi intención es descubrir estos espacios haciendo más proyectos para tener el presente de México para preservar por muchos años”, añadió el cineasta.

Se estrenará en el Festival Internacional de Cine en Guadalajara FICG 39
Los hijos de la costa, un documental para conectarse con las raíces musicales de México (Foto: Cortesía)

Estreno mundial en Guadalajara

Los hijos de la Costa competirá por el Premio Mezcal, el máximo galardón del FICG dedicado a los largometrajes documentales y de ficción mexicanos.

  • 9 de junio a las 18:20 horas en la Cineteca FICG.
  • 10 de junio a las 20:40 horas en el Cineforo de la UdeG.
  • 11 de junio a las 15:00 horas en Cinépolis de Centro Magno.

PUBLIMETRO TV:

Jared Borgetti asegura que la Selección Mexicana está preparada para afrontar la Copa América
DV Player placeholder

Tags


Lo Último