Para los que gustan de disfrutar de una orquesta en toda su extensión, la agenda de este mes tiene la Gala Sinfónica Coral que ofrecerá un concierto en el Auditorio Nacional en la Ciudad de México.
Carlos Carbajal, director del Centro de Música Sinfónica, platicó con Publimetro sobre este espectáculo que tiene varios elementos a destacar.
“La idea en Gala Sinfónica Coral, es ofrecer una selección del repertorio de las obras más populares, más atractivas de la música y del canon de la música clásica. Sabemos que al público que constantemente va a los conciertos, pues es un repertorio que disfruta, que le gusta escuchar, pero también es una manera ideal de muchas personas que a lo mejor no están tan familiarizados con la música clásica, o que no han tenido la experiencia de asistir a tantos conciertos sinfónicos, se pueden aproximar a través de estas grandes obras”, adelantó Carlos Carbajal.

El director de la gala sinfónica resaltó lo que s escuchará el día del evento que va desde Beethoven, Bizet, Carl Orff, Debussy, Mozart, J. Strauss, Tchaikovsky, Verdi, Vivaldi hasta Wagner , “el Auditorio Nacional es un escenario maravilloso, nos ofrece la posibilidad de compartirlo ante un público muy amplio, ante una gran cantidad de personas, y la interacción con las pantallas, en las que pueden ver las tomas desde cerca de la orquesta, lo monumental del coro sinfónico de Opus 11, de la Camerata, que va a estar en esta ocasión bajo la dirección de nuestro director artístico, el maestro Mario Monroy. Es un recorrido por distintos estilos, distintas tradiciones de escribir música, y pues verdaderamente va a ser una gran experiencia para el escuchar”.
El concepto general se basa en la representación musical de emociones: lucha, heroísmo, amor, libertad y celebración.
“La Camerata Opus 11 está conformada por más 70 jóvenes músicos, en su mayoría ya egresados de las escuelas más importantes de nuestro país, así como el coro sinfónico Opus 11, y varios grupos corales invitados que colaboran con nosotros; en total sumará más de 300 artistas en escena”, añadió.
Panorama de la música clásica
“Tenemos grandes orquestas sinfónicas y filarmónicas en México, y siempre es atractivo para la gente, finalmente esta música, no deja de ser escuchada, sigue teniendo un amplio público, aunque a veces, en muchas ocasiones no nos enteramos, quizá el alcance de las redes, muchas cosas nos hacen creer que eso solo pasa en algunas salas de concierto, alejadas. Entonces este formato de gran concierto en el Auditorio Nacional, que es un recinto con tanta trascendencia, pues estamos seguros de que va a alcanzar a muchas más personas, y de este modo vamos a poder compartir con todo tipo de públicos”, explicó el director.
¿Cuánto tiene de duración esta gala?
La Gala Sinfónica Coral está lista para brindar una experiencia inmersiva.
“Estamos hablando de una hora y media, que a lo mejor en un primer momento puede parecer pesado, pero realmente no lo es, porque habrá momentos de todo tipo, desde música que nos puede conmover, que nos puede hacer sentir nostalgia, distintos tipos de emociones de ese tipo, pero también momentos para querer tararear, para querer moverse con esa música que a lo mejor ubicamos de caricaturas, de películas y que no sabemos cómo se llama”, señaló Carlos Carbajal.

¿Qué es el término Sinfónica Coral?
Es un concepto que reúne lo más grandioso del repertorio sinfónico de todos los tiempos. Con un elenco de poco más de 300 músicos en escena, compuesto por una Orquesta Sinfónica de 90 instrumentistas, un coro monumental de 250 voces y renombrados solistas, promete ser una experiencia inolvidable y sin precedentes.
Su programa está compuesto por una selección detallada de las obras más sobresaliente e icónicas de la música clásica, misma que incluye movimientos sinfonías, oberturas, extractos corales y celebres arias de ópera.
¿Cuándo es el concierto?
26 de febrero a las 20:00 horas, en el Auditorio Nacional. Boletos de 400 a dos mil 800 pesos.