Yalitza Aparicio, actriz reconocida por su participación en la película “Roma”, aumentó su trayectoria en el mundo cinematográfico al prestar su voz para narrar la historia de “Las Amazonas de Yaxunah”.
Esta producción, dirigida por Alfonso Algara, se enfoca en un equipo de sóftbol femenino maya que desafía los estereotipos de género en su comunidad.
El documental muestra cómo el deporte se convierte en una herramienta de empoderamiento y transformación para estas mujeres, permitiéndoles superar obstáculos y demostrar su talento en una actividad mayormente realizada por hombres en el sur del país.
En entrevista para Publimetro, Algara aseguró que su más reciente proyecto es una historia que cualquier integrante de la familia puede disfrutar, pero sobre todo es “una historia que habla mucho de de lo bonito que es México, de lo bonito que es conocer a unas mujeres inspiradoras en todo sentido”.
Yalitza Aparicio, quien también es productora del documental que duró dos años de grabación, expresó su cariño por la historia de “Las Amazonas de Yaxunah”, sin embargo “era importante cuidar que la historia fuera bien contada desde estos ojos de admiración y respeto que se les tiene por todo lo que han logrado”.
La participación de Yalitza Aparicio en este proyecto resalta su compromiso con la representación de las comunidades indígenas y la promoción de historias que empoderan a las mujeres. Su voz, reconocida por su calidez y autenticidad, aporta una dimensión especial al documental, conectando al público con la historia de estas mujeres extraordinarias.
Al ser cuestionada sobre cómo percibe la mezcla entre el sóftbol y la cultura mexicana, la actriz de “Roma” expresó que es una unión muy bonita que logra sensibilizar al público ya que “aunque se diga vagamente ‘solo estamos contando su historia’; también se está aplaudiendo todo lo que ellas han ido logrando a cada paso que dan”.

La historia de Enedina Canul y más mujeres que luchan por una equidad de género
“Las Amazonas de Yaxunah” no es solo un documental sobre deporte. Es una historia sobre la fuerza, la determinación y el espíritu de lucha de un grupo de mujeres que se atreven a desafiar las normas y a perseguir sus sueños. El documental muestra cómo el sófbol puede ser una herramienta poderosa para el cambio social, permitiendo a las mujeres romper barreras y construir un futuro mejor para ellas y sus comunidades.
Enedina Canul, capitana de las Amazonas de Yaxunah, explicó cuáles fueron los desafíos de participar en la cinta: “tuvimos que dejar nuestro tiempo en la casa: dejamos de ser amas de casa, de atender a nuestros hijos y a nuestros maridos. Logramos sacar los tiempos para estar todas en el campo a la hora que lo necesitaban”.
Alberto Díaz, esposo de Enedina, también participó en el documental donde toma un papel importante para la historia: “Él se negaba y no estaba acuerdo de jugáramos sóftbol; después, cuando se dio cuenta de que estamos felices, empezó a aceptar todo y se dio cuenta de que lo hacíamos por nuestro bien”.
El documental “Las Amazonas de Yaxunah” estará disponible en Disney+ a partir del 18 de marzo. Se espera que tenga una amplia difusión en la plataforma, llegando a audiencias de todo el mundo.
“Como creador lo único que quieres es mover corazones, mover almas y la idea es precisamente que tanto los que estamos alrededor, como estas comunidades, tengan esta conciencia de defender lo que les corresponde y que los hombres también nos involucremos a apoyarlas y a hacer lo que al final de cuentas ellas quieran”, finalizó Alfonso Algara.
Datos:
Yaxunah, una localidad del municipio de Yaxcabá, Yucatán, tiene una población aproximada de 617 habitantes.
‘Las Amazonas de Yaxunah’ tiene una duración de 53 minutos, tiempo en el que se conoce la historia de 26 mujeres deportistas amantes del sóftbol
Además de ‘Las Amazonas de Yaxunah’, Yalitza Aparicio también produjo la película “City of Dreams” de 2024, misma que aborda el tema del tráfico de personas y el trabajo infantil.