Entretenimiento

¿Quién era Jiří Bartoška, el artista del cine internacional que falleció de cáncer?

El actor checo llevaba luchando contra la enfermedad.

Jiří Bartoška falleció este jueves 8 de mayo a los 78 años, según informó Uljana Donátová, portavoz del Festival Internacional de Cine de Karlovy Vary, al canal público CT24. Su muerte ha conmocionado a la industria cinematográfica, donde fue considerado una de las figuras más influyentes del medio artístico en Europa Central.

Además de su destacada trayectoria como actor, Bartoška se distinguió por su rol como presidente del prestigioso Festival Internacional de Cine de Karlovy Vary, celebrado en el balneario homónimo al oeste de la República Checa. Bajo su liderazgo, el evento alcanzó renombre internacional, consolidándose como una cita obligada en el calendario cinematográfico mundial.

Donátová confirmó que la causa de su fallecimiento fue el cáncer, aunque no se especificó el tipo que padecía.

Publicidad

¿Quién fue Jiří Bartoška?

Con más de 70 créditos cinematográficos, Bartoška se convirtió en un ícono del cine checo. Su relevancia en la industria lo llevó a ser elegido como presidente del festival en 1994, año en que Karlovy Vary volvió a celebrarse anualmente tras alternar con el Festival de Cine de Moscú. Su gestión fue clave para reposicionar al festival como uno de los más importantes de Europa.

Junto con la directora artística Eva Zaoralová (1994–2010) y el actual director Karel Och, Bartoška atrajo tanto a producciones de Europa occidental como oriental, además de invitados internacionales de alto perfil como Michael Douglas, Scarlett Johansson, Morgan Freeman, Robert De Niro y Russell Crowe.

Nacido en Děčín, Checoslovaquia, en 1947, comenzó su carrera teatral en Brno antes de establecerse en Praga en 1978. Debutó en el cine en 1976 con el drama Hriste, y se hizo conocido por su papel en la trilogía prehistórica de Jan Schmidt.


En 1998, logró la hazaña poco común de ser presidente de un festival y protagonista de una de sus películas seleccionadas, Sekal tiene que morir, cinta que le valió una nominación al León Checo como mejor actor de reparto. Un año después, produjo y protagonizó Todos mis seres queridos, interpretando a un violinista durante los inicios de la Segunda Guerra Mundial, papel por el que ganó el León Checo al mejor actor de reparto.

También participó en series de televisión, como The Ambulance (1984) y la producción alemana A Perfect Scoundrel (1994), lo que amplió aún más su presencia mediática.

Durante todo su mandato, Bartoška fue una figura querida y constante en Karlovy Vary, siendo protagonista de discursos inaugurales, eventos públicos e incluso productos oficiales del festival, como calcetines y tazas.

En 2017, recibió un León Checo honorario por su contribución al cine nacional, y en 2023, la Medalla al Mérito de primera clase, otorgada por el presidente checo Petr Pavel, reconociendo su labor en favor de la cultura y el arte.

Le sobreviven su esposa, Andrea Bartošková, y sus hijos, Kateřina y Janek.

La 59ª edición del Festival Internacional de Cine de Karlovy Vary se celebrará este verano, del 4 al 12 de julio, marcada sin duda por el recuerdo de una de sus figuras más emblemáticas.


Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último