Todo está listo para la edición 69 de Eurovisión 2025. Te dejamos cinco cosas que debes saber al arranque del festival.
Eurovisión arranca en Basilea
Del 13 al 17 de mayo, la ciudad suiza de Basilea será sede del Festival de Eurovisión 2025, que reunirá a 37 países en busca del codiciado micrófono de cristal. Los conciertos se dividirán en dos semifinales —el martes 13 y el jueves 15— y una gran final el sábado 17, todas a las 13:00 horas (hora de México). La transmisión será en vivo a través del canal oficial de YouTube de Eurovisión.

Nueva política de banderas
La organización ha implementado una política más estricta sobre el uso de banderas no nacionales, lo que ha sido interpretado como una medida que limita la visibilidad de símbolos como la bandera arcoíris. La decisión ha sido criticada por organizaciones defensoras de derechos LGTBI+, mientras que sectores de ultraderecha han vuelto a atacar al festival, acusándolo de ser “woke” y “satánico”.

Israel, entre los favoritos
La presencia de Israel ha provocado protestas por parte de activistas y algunos seguidores del certamen, pero eso no ha impedido que su representante Yuval Raphael figure entre los favoritos en las casas de apuestas. La controversia ha alimentado el debate sobre si el festival debe mantener su carácter apolítico en medio de conflictos globales.

Melody gana fuerza
La española Melody ha generado gran expectativa tras sus primeros ensayos en el escenario suizo. Su canción Esa diva, un himno pop con fuerza vocal y coreografía potente, ha escalado varias posiciones en las apuestas tras su presentación técnica. Su regreso a Eurovisión como representante española marca un momento clave en su carrera.
El voto del público será clave
Como en años anteriores, el público podrá votar por sus artistas favoritos en las semifinales y la gran final. Sin embargo, no podrán apoyar al candidato de su propio país. Esta dinámica busca fomentar una votación más imparcial y abierta a la diversidad musical del continente.
