Entretenimiento

Los Alegres del Barranco se comparan con The Beatles tras ser acusados por apología al delito

La agrupación británica también vivió un complejo momento por una declaración de Lenon

Los Alegres del Barranco se comparan con The Beatles
Los Alegres del Barranco se comparan con The Beatles

Los Alegres del Barranco han estado en el centro de la polémica durante las últimas semanas, luego de que el pasado 29 de marzo de 2025, durante un concierto en el Auditorio Telmex de Zapopan, interpretaran la canción “El del Palenque” mientras se proyectaban imágenes de Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

El acto provocó la reacción inmediata de las autoridades federales, incluyendo a la presidenta Claudia Sheinbaum, quien hizo un llamado a los exponentes del regional mexicano a ser conscientes del contenido que interpretan en los escenarios, especialmente cuando se trata de narcocorridos. Este género ha sido duramente cuestionado por enaltecer a figuras del crimen organizado, generando un intenso debate social y político.

La controversia ha dividido la opinión pública: mientras unos apoyan la censura de los narcocorridos, otros defienden que prohibirlos atenta contra la libertad de expresión. Esta tensión ha generado momentos incómodos en conciertos, donde algunos artistas han optado por omitir canciones icónicas para evitar consecuencias legales o mediáticas, causando molestia entre sus seguidores.

Tras conocerse que Los Alegres del Barranco fueron vinculados a proceso por apología del delito, la agrupación volvió a ser tendencia en redes sociales por una declaración de su vocero que comparó su situación con la de The Beatles en los años 60.

Los Alegres del Barranco
Los Alegres del Barranco Imagen de Instagram: @losalegresdelbarranco1

Los Alegres del Barranco y su comparación con los Beatles

Durante una reciente audiencia, Luis Alvarado, vocero de la banda, asistió vistiendo una camiseta con la imagen de The Beatles y realizó una controvertida analogía entre su caso y el del famoso cuarteto británico, que fue objeto de censura y persecución mediática en 1966 por unas declaraciones consideradas polémicas en su momento.

“Hoy traigo una camisa muy interesante… porque en 1966 cuatro músicos, también por una entrevista, fueron imputados, cancelados, perseguidos e investigados”, expresó Alvarado ante los medios.

Este comentario desató una ola de críticas en redes sociales, con usuarios que acusaron a la banda de trivializar un tema delicado. Sin embargo, el vocero insistió en que, al igual que los Beatles, ellos están siendo censurados simplemente por “tener una voz”.

“No importa si estás en Estados Unidos o México, todos los que cuentan historias, ya sea con un lápiz o un acordeón, tienen derecho a contar sus historias... si esas historias a veces incomodan a alguien, no tiene que quitarle el derecho a la libertad de expresión”, puntualizó.

La polémica sigue creciendo, alimentando el debate nacional sobre los límites del arte, la responsabilidad social de los músicos y el derecho a la libertad de expresión en contextos tan complejos como el narcotráfico.

Agencia
ARCHIVO - Los Beatles, de izquierda a derecha, John Lennon, George Harrison, Ringo Starr y Paul McCartney aparecen en Liverpool, Inglaterra, el 10 de julio de 1964, para el estreno de su película "A Hard Day's Night". (Foto AP, archivo) AP (AP)
DV Player placeholder

Tags


Lo Último