Entretenimiento

Investigan posible contagio masivo de infecciosa enfermedad en concierto de Shakira en EE. UU.

Según autoridades sanitarias, la persona infectada pudo haber expuesto a miles de asistentes

Cierre de la primera etapa de conciertos de Shakira en Medellín.
Shakira en su gira 'Las mujeres ya no lloran' Archivo (Juan Augusto Cardona / Publimetro.)

Durante uno de los conciertos de su gira Las mujeres ya no lloran, actualmente en Estados Unidos (EE. UU.), el Departamento de Salud de Nueva Jersey informó que se investiga una posible exposición masiva al sarampión tras el segundo concierto de la cantante colombiana Shakira.

Según información del medio internacional El País, las autoridades estadounidenses comunicaron el martes 20 de mayo que una persona infectada con esta enfermedad vírica asistió al concierto de Shakira en Nueva York, realizado el pasado 15 de mayo en el estadio MetLife, al que acudieron aproximadamente 82,000 personas.

Miles de personas en riesgo de contagio tras concierto de Shakira

De acuerdo con las autoridades sanitarias, la persona que portaba el virus del sarampión vive fuera del estado de Nueva Jersey.

Sin embargo, se considera posible que haya ocurrido una exposición a gran escala entre las 19:30 horas (hora local) del 15 de mayo y la madrugada del día siguiente, periodo durante el cual se desarrolló el evento. Por esta razón, miles de personas podrían haberse contagiado.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el sarampión es una enfermedad vírica altamente contagiosa que afecta principalmente a los niños y se transmite por medio de gotículas expulsadas por la nariz, la boca o la faringe de las personas infectadas.

Investigan posible contagio masivo de infecciosa enfermedad en concierto de Shakira en EE. UU.
Investigan posible contagio masivo de infecciosa enfermedad en concierto de Shakira en EE. UU. Imagen: José Lebeña

Síntomas de sarampión

Los síntomas iniciales, que suelen aparecer entre ocho y doce días después de la infección, incluyen fiebre alta, rinorrea, enrojecimiento ocular y pequeñas manchas blancas en la cara interna de las mejillas. Varios días después aparece un exantema que comienza en el rostro y cuello, y se extiende gradualmente al resto del cuerpo.

Según la OMS, no existe un tratamiento específico para el sarampión, y la mayoría de los pacientes se recuperan en un plazo de dos a tres semanas. No obstante, esta enfermedad puede causar complicaciones graves, como ceguera, encefalitis, diarrea severa, infecciones del oído y neumonía, especialmente en niños malnutridos y personas inmunodeprimidas.

Investigan posible contagio masivo de infecciosa enfermedad en concierto de Shakira en EE. UU.
Investigan posible contagio masivo de infecciosa enfermedad en concierto de Shakira en EE. UU. Imagen: José Lebeña
DV Player placeholder

Tags


Lo Último