Tras recorrer más de 40 países y maravillar a siete millones de personas, el espectáculo OVO del Cirque du Soleil vuelve a México completamente renovado. La gira visitará Monterrey, Guadalajara y Ciudad de México entre octubre y noviembre.

Creado hace 15 años, OVO (que significa “huevo” en portugués) es una celebración de la vida, la diversidad y la naturaleza, contada a través de una colorida colonia de insectos y un nuevo visitante: un peculiar pájaro azul que llega cargando un huevo en la espalda. Lo que sigue es una historia de amistad, amor, inclusión y descubrimiento, envuelta en música brasileña, actos acrobáticos sorprendentes y una escenografía totalmente rediseñada.
“Es un show para toda la familia. Desde niños hasta adultos mayores encuentran algo que los conecta: la risa, el asombro, la música en vivo. Hay un lenguaje universal en lo que hacemos”, explicó Janie Mallet, vocera internacional del show.

En total, son 53 artistas en escena, acompañados por siete músicos, con una producción que moviliza a más de 100 personas de 25 nacionalidades. Aunque en esta ocasión no hay artistas mexicanos sobre el escenario, varios miembros clave del equipo técnico y de producción sí lo son.
Guadalajara, capital del entretenimiento cultural
Durante la presentación oficial en Guadalajara, destacaron la importancia de este tipo de espectáculos para la economía y la vida cultural de la ciudad.
“OVO forma parte del esfuerzo por posicionar a Guadalajara como una capital de eventos internacionales. Esperamos una derrama económica cercana a los 100 millones de pesos, con una ocupación hotelera superior al 70%”, detalló Bernardo Aguilar, presidente del Fideicomiso de Turismo de Guadalajara.
También se reconoció el impacto simbólico del regreso de OVO a esta ciudad, ya que fue uno de los primeros destinos en el que se presentó la compañía hace más de una década. Para Janie, regresar a México es “volver a casa”.
Arena y emoción: una experiencia única
OVO se presenta en su formato de arena, con capacidad para aproximadamente cuatro mil 700 personas por función. A diferencia del formato de carpa, este modelo permite una experiencia más amplia en menos días.
Anécdotas tras bambalinas
Durante la conferencia, los organizadores compartieron algunas anécdotas que muestran los retos de llevar este espectáculo por el mundo: desde la pérdida de equipos técnicos esenciales hasta adaptarse a celebraciones locales como la procesión de la Virgen de Zapopan, que sorprendió a todo el equipo internacional por su magnitud.

El alma del show
Además de las acrobacias y la escenografía, la música tiene un papel fundamental en OVO. Inspirada en ritmos brasileños, la banda sonora acompaña cada acto y acentúa las emociones de la historia.
“La música crea un lenguaje común, un puente entre generaciones, culturas y emociones. Invito al público a escucharla en plataformas como Spotify para anticipar lo que vivirán”, añadió el equipo creativo.
La nueva versión de OVO incluye:
Nuevos actos acrobáticos
Personajes y vestuarios reinventados
Música renovada con ritmos brasileños
Un escenario reimaginado para su formato de arena


Precios de los boletos
Los boletos para todas las fechas estarán en venta a través de www.ticketmaster.com.mx. Los precios oscilan entre mil 700 y cinco mil pesos más gastos de servicio.
Temporada de OVO en México
16 al 19 de octubre – Arena Monterrey
5 al 9 de noviembre – Arena VFG (Guadalajara)
12 al 23 de noviembre – Palacio de los Deportes (CDMX)